Federico Chueca es uno de los músicos mas destacados de mediados del siglo XIX y esta ligado a Madrid desde la cuna, pues nació nada más y nada menos que en la famosa Torre de las Lujanes, en plena Plaza de la Villa. Sus obras musicales reflejan el ambiente más castizo de la capital con zarzuelas como: La Gran Vía en 1886, cuando aún no existía esta gran arteria de Madrid, Agua, azucarillos y aguardiente, El bateo, La plaza de Antón Martín, Madrid-Paris.. por citar sólo algunas, con títulos netamente madrileños. Actualmente descansa en una de las tumbas más hermosas del Cementerio de San Justo, ubicado en en el Cerro de las Animas, lugar de descanso eterno de grandes personajes ilustres de la historia de España, un lugar repleto de arte y cultura.
Federico Chueca falleció un 20 de junio de 1908 a consecuencia de una diabetes que le provocó la uremia mortal. Poco antes de su muerte, había estrenado el himno Al Dos de Mayo para la conmemoración del primer centenario del levantamiento contra los franceses y a su vez tenía casi terminada la partitura para una zarzuela que se iba a titular Las mocitas de mi barrio.
La sepultura dedicada a Chueca esta presidida por un busto del músico sobre un pedestal donde aparecen las fechas de nacimiento y muerte (1846-1908). Abrazada al pedestal, aparece la figura de un majo vestido de goyesco rodeando el monumento con su capote y sobre la losa de la tumba, ricamente labrada, se encuentra una partitura sobre la cruz. En un lateral figura la inscripción de la esposa del músico, doña Teresa Martin Rives que falleció en 1921. En la parte trasera del pedestal, podemos conocer la lista con los principales títulos del compositor.
Curiosamente, mera coincidencia, en Callejearte Madrid estamos realizando rutas musicales en donde podremos conocer la historia y vida de grandes compositores, músicos y cantantes, como Federico Chueca, que tuvieron relación con Madrid. ¿Quieres saber más acerca del músico del pueblo?