Lo que fue el Palacio de los duques de Uceda, 1613, al confiscarlo la Casa Real, se convirtió en la casa de la reina viuda doña Mariana de Austria, donde falleció el 16 de mayo de 1696. Por su cercanía al Alcázar fue uno de los palacios mas estratégicos del Madrid de los Austrias. D. … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Efemérides
SOBRE LA LEY SÁLICA Y EL REY FELIPE V. 10 DE MAYO 1713
Felipe V instaura en España la Ley Sálica un 10 de mayo de 1713, que establece la imposibilidad de que puedan reinar las mujeres, alejando así el peligro de que la corona pueda volver al imperio de los Austrias. Esto nos cuenta la historia, pero.. ¿Qué es la ley sálica? Viajamos en el tiempo al … Sigue leyendo
GALDOS COMIENZA SU ACTIVIDAD POLÍTICA. ES NOMBRADO DIPUTADO REPUBLICANO. 26 DE ABRIL 1904
Cuando Pérez Galdós llego a Madrid con apenas 19 años fue testigo de un suceso que le cambió la vida: la Noche de San Daniel, el 10 de abril de 1865. Las fuerzas del orden atacaron una manifestación de estudiantes de la Universidad Central, por la expulsión de don Emilio Castelar que había sido crítico … Sigue leyendo
EL NACIMIENTO DE LA IGLESIA-HOSPITAL DEL BUEN SUCESO 19 DE ABRIL DE 1865
Hay que remontarse al siglo XV, una fundación de los RR.CC en 1489 en Baza, en plena conquista de Granada, como hospital itinerante, pero será su nieto, Carlos I quien lo fija en Madrid, extramuros, junto a una ermita dedicada a San Andrés, frente a la Puerta del Sol, confirmado por el papa Clemente VII. … Sigue leyendo
EL MÉDICO QUE FUE ALCALDE DE MADRID: JOSÉ FRANCOS RODRÍGUEZ
Francos Rodríguez, madrileño con múltiples facetas públicas; escritor, periodista, político, durante el reinado de Alfonso XIII. La capital le recuerda con el nombre de una calle y de una estación de metro. Nació en Madrid, un 5 de abril de 1862, de familia humilde, su padre era cochero, estudió medicina en el Hospital de San … Sigue leyendo
SE ESTRENA «DON ALVARO O LA FUERZA DEL SINNO», 22 DE MARZO DE 1835
El 22 de marzo de 1835, en plena época del gobierno liberal, se estrenó en el Teatro del Príncipe, “Don Álvaro o la fuerza del sino”, del escritor don Ángel Saavedra, Sr. Duque de Rivas. Fueron nueve las representaciones de “Don Álvaro”, con gran éxito, pero no exentas de polémica, al considerar ciertos sectores de … Sigue leyendo
FALLECE DOMENICO OLIVIERI, EL ESCULTOR QUE IMPULSO LA REAL ACADEMIA DE SAN FERNANDO.
Un 15 de mazo de 1762, fallecía en Madrid el escultor de corte, Giovanni Domenico Olivieri, más conocido como Juan Domingo Olivieri, natural de Carrara, (Génova), afincado en la Villa y Corte, donde promovió la creación de la Real Academia de San Fernando. Formado al lado de muchos maestros que trabajaron el mármol de las … Sigue leyendo
MADRID ESTRENA LA PRIMERA ESCUELA NORMAL 8 DE MARZO DE 1839
En plena calle Ancha de San Bernardo, en el nº 80, se inaugura la Escuela Normal-Seminario Central de Maestros. Vivimos la regencia de María Cristina de Borbón que se apoyó en el gobierno liberal para poder enfrentarse al hermano del rey, Carlos María Isidro que no aceptaba como heredera del trono a su sobrina, Isabel … Sigue leyendo
UN ESCULTOR EXTREMEÑO EN MADRID, ENRIQUE PÉREZ COMENDADOR
Natural de Hervás,(Cáceres 1900) murió un 2 de marzo de 1981en Madrid. En Sevilla donde se trasladó su familia por trabajo de su padre, ingresa a los 14 años en la Escuela de Artes, Industrias y Bellas Artes. Su inclinación artística le lleva al taller del escultor Joaquín Bilbao. Gracias a una beca viajo por … Sigue leyendo
LA FALDA-PANTALÓN Y EL TUMULTO QUE PROVOCÓ. MADRID 1911
La falda-pantalón nació en una sociedad que no aceptaba la masculinidad en los ropajes femeninos y acabó siendo acusada de eso mismo. En 1911 la expansión de la falda pantalón por España causó polémica y episodios de violencia. La mujer, víctima de su género, se le exigía preservar en todo momento su feminidad hasta limites … Sigue leyendo