El Teatro Albéniz era uno de los teatros mas céntricos de la capital, ubicado en el nº 11 de la calle de la Paz. En un solar de 1300m2 comenzó la obra en 1943 y se tardaron dos años, inaugurándose el 31 de marzo de 1945, con la obra «Aquella noche azul» de Alfonso Paso … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: MUSICA
SE REINAUGURA EL TEATRO DE LA ZARZUELA. 1 DE FEBRERO DE 1913
Ubicado en la calle Jovellanos, 4,con trasera a calle de los Madrazo 14, en el barrio de Justicia, nació el 10 de octubre de 1856, coincidiendo con el cumpleaños de la reina Isabel II. La iniciativa fue de la Sociedad Lirica Española que deseaba un espacio propio para interpretar zarzuelas. Los impulsores fueron Barbieri, Gaztambide, … Sigue leyendo
EL AS DEL ORGANILLO: ANTONIO APRUZZESE
Antonio Apruzzese, natural de Madrid, (1906- 1995) fue un compositor, constructor, afinador, reparador e intérprete de organillo, un instrumento tradicionalmente asociado a aire populares madrileños como el chotis, cuando realmente es de origen italiano. Nació en la calle de Luzón, en pleno Madrid de los Austrias, hijo de Luis Apruzzese, “luthier” de Caserta, a quien se … Sigue leyendo
LOS BAILES DE ASALTO, UNA MODA CUBANA
En el ultimo tercio del XIX, la clase adinerada hallo una nueva diversión traida de Cuba, «los bailes de asalto». La gracia estaba en invitar a una serie de personas a una casa sin que el dueño lo supiera hasta unas pocas horas antes. En Cuba, debido a su carácter espontaneo y hospitalario, eran «fiestas» … Sigue leyendo
NACE EL TEATRO APOLO
Un 23 de noviembre de 1873 tuvo lugar la inauguración del Teatro Apolo, un magnífico local situado en la acera de los impares de la calle Alcalá nº45, junto a la Iglesia de San José. Eran momentos difíciles para Madrid y el resto de España. En un principio su nombre iba a ser el de … Sigue leyendo
TAMBOR DE GRANADEROS. RUPERTO CHAPI
Un 16 de noviembre de 1894 se estrenó en el teatro Eslava, ·«El Tambor de Granaderos» de Ruperto Chapí. Fue conocido como un músico de Villena, cuyo talento era natural. Su familia, de origen humilde, le apoyó en todo momento en su carrera musical pero quien le inició claramente a la música, al igual que … Sigue leyendo
ESTRENO Y ESCÁNDALO EN EL MADRID DE FINAL DE SIGLO: EL TEATRO REAL ACOGE A LOS CANTANTES JULIAN GAYARRE Y ELENA SANZ
Un 4 de octubre de 1877 se estrenó la temporada de ópera del Teatro Real, quienes acogieron al gran tenor del Roncal, Julián Gayarre y la soprano Elena Sanz que encandiló al público y al joven rey Alfonso XII. Elena Sanz triunfó como cantante de opera, pero su nombre no pasó a la historia por … Sigue leyendo
EL GRAN MÚSICO MADRILEÑO BARBIERI
En nuestras rutas por el Madrid musical, Callejearte Madrid se detiene en aquellos lugares que tienen relación con virtuosos de la música, compositores, directores de orquesta, cantantes clásicos, creadores de géneros musicales… Hoy nos toca hablar de Francisco Asenjo Barbieri, el gran músico madrileño Barbieri, a quien Madrid le dedica una calle del barrio de … Sigue leyendo
MADRID PIERDE A FEDERICO CHUECA, MÚSICO DEL PUEBLO
Federico Chueca es uno de los músicos mas destacados de mediados del siglo XIX y esta ligado a Madrid desde la cuna, pues nació nada más y nada menos que en la famosa Torre de las Lujanes, en plena Plaza de la Villa. Sus obras musicales reflejan el ambiente más castizo de la capital con … Sigue leyendo
LA SALA ROCK-OLA, CENTRO DE LA MOVIDA MADRILEÑA
La Sala Rock-Ola de Madrid fue una sala de conciertos situada en el número 5 de la calle Padre Xifré, frente al edificio Torres Blancas. Se convirtió en el templo de la música punk y rock, uno de los centros neurálgicos de la llamada Movida Madrileña entre 1981 y 1985. Entre sus muros actuaron en directo la … Sigue leyendo