CUANDO GOYA PARTIÓ PARA BURDEOS. 30 DE MAYO DE 1824.
Efemérides/personajes de la historia/visitas a museos

CUANDO GOYA PARTIÓ PARA BURDEOS. 30 DE MAYO DE 1824.

Un 30 de mayo de 1824, Goya recibió del rey Fernando VII permiso para desplazarse a Burdeos y aunque volvió a España en un par de ocasiones, fallecio en esta ciudad francesa el 16 de abril de 1828. La entrada en mayo de 1823 de las tropas del duque de Angulema, los conocidos como «Los … Sigue leyendo

LA INFANTA CARLOTA JOAQUINA DE BORBON, HISTORIA DE INTRIGA Y CONSPIRACIONES.
curiosidades/Efemérides/mujeres en la historia/personajes de la historia/visitas a museos

LA INFANTA CARLOTA JOAQUINA DE BORBON, HISTORIA DE INTRIGA Y CONSPIRACIONES.

Un 25 de abril de 1775 nacía en Aranjuez, la primogénita del rey Carlos IV y María Luisa de Parma, Carlota Joaquina Teresa Cayetana de Borbón y Borbón. Siguiendo la política matrimonial de las casas reinantes de Europa, la casan con sólo 10 años con el príncipe Juan de Portugal, hijo de María I y … Sigue leyendo

FRANCISCA DE SALES PORTOCARRERO «PACA  DE ALBA» SE CASA
curiosidades/Efemérides/personajes de la historia/visitas a museos

FRANCISCA DE SALES PORTOCARRERO «PACA DE ALBA» SE CASA

El 14 de febrero de 1844, María Francisca de Sales Portocarrero, llamada familiarmente «Paca de Alba», cuatro veces grande de España, IX condesa de Montijo y de Baños, XVIII condesa de Miranda, XII duquesa de Peñaranda de Duero, se casa con Jacobo Fitz-James Stuart y Ventimiglia, XV duque de Alba. Nacida en Granada en 1825, … Sigue leyendo

UN PALACETE CONVERTIDO EN MUSEO, LA CASA DEL CONDE DE GUAQUI  (1917) C/Marqués de Cubas 19 con C/ Zorrilla
curiosidades/edificios y comercios desaparecidos/Propuestas/Rutas Callejeras/visitas a museos

UN PALACETE CONVERTIDO EN MUSEO, LA CASA DEL CONDE DE GUAQUI  (1917) C/Marqués de Cubas 19 con C/ Zorrilla

En 1992 fue inaugurado el Museo Thyssen´-Bornemisza en el Paseo del Prado, en el edificio que fue Palacio de Villahermosa, esquina con Carrera de San Jerónimo. Este inmueble hacia 1750 era propiedad de la condesa de Altri y desde 1771 paso  a ser del duque de Villahermosa. A finales del XIX, hereda el titulo de … Sigue leyendo

EL MUSEO JOSEFINO, PRELUDIO DEL MUSEO DEL PRADO
curiosidades/Efemérides/Propuestas/Rutas Callejeras/visitas a museos

EL MUSEO JOSEFINO, PRELUDIO DEL MUSEO DEL PRADO

El 20 de diciembre de 1809 José I Bonaparte firma un decreto para determinar la fundación en Madrid de un museo de pinturas destinado a albergar las obras destacadas de las escuelas pictóricas españolas. Los fondos procederían de los conventos suprimidos por decreto en agosto de ese año, los propiedades religiosas pasarían a ser bienes … Sigue leyendo

UN MÚSICO EN EL MUSEO DEL PRADO, DON FÉLIX MÁXIMO LÓPEZ.
curiosidades/MUSICA/personajes de la historia/visitas a museos

UN MÚSICO EN EL MUSEO DEL PRADO, DON FÉLIX MÁXIMO LÓPEZ.

Con motivo del día de Santa Cecilia, patrona de la música, el pasado 22 de noviembre, Callejeartemadrid os invita a recorrer el Museo del Prado y llegar hasta la sala 062 de la planta baja, en la galeria del estilo Neoclásico y detenernos ante un maravilloso y realista retrato que realizó el Primer Pintor del … Sigue leyendo

LA ÚLTIMA CORRIDA DE TOROS EN LA PLAZA MAYOR DE MADRID
curiosidades/Efemérides/Rutas Callejeras/tradiciones populares/visitas a museos

LA ÚLTIMA CORRIDA DE TOROS EN LA PLAZA MAYOR DE MADRID

La última fiesta taurina que se dió en la Plaza Mayor corresponde a la celebración del 18 de octubre de  1846 con motivo de las dobles bodas de Isabel II con su primo Francisco de Asís y Borbón y la de su hermana la infanta Luisa Fernanda con don Antonio de Orleans, Duque de Montpensier. … Sigue leyendo

<strong>UN LUGAR DE HONOR PARA GUIDO RENI EN EL MUSEO DEL PRADO</strong><strong></strong>
curiosidades/personajes de la historia/Propuestas/visitas a museos

UN LUGAR DE HONOR PARA GUIDO RENI EN EL MUSEO DEL PRADO

Guido Reni (1575-1642), fue considerado en su tiempo uno de los artistas más importantes de Italia, aunque su definitiva puesta en valor fue en 1954 con motivo de una memorable exposición que se celebró en Bolonia. Su obra muestra claras influencias de la Antigüedad Clásica y Rafael de Sanzio, siendo uno de los más destacados … Sigue leyendo

UNA MOMIA EN EL SALÓN. EL DOCTOR VELASCO Y SUS MUSEOS ANATÓMICOS(1854-1874)
curiosidades/personajes de la historia/Propuestas/visitas a museos

UNA MOMIA EN EL SALÓN. EL DOCTOR VELASCO Y SUS MUSEOS ANATÓMICOS(1854-1874)

El médico-cirujano don Pedro González Velasco (1815-1882), es un personaje habitual en los estudios sobre historia de la Medicina y la Antropología en España. Personalidad excéntrica y morbosa, con un poco predecible éxito profesional y por último creador del Museo Antropológico Nacional. Pero sobre todo se le recuerda por dos temas: el «Gigante extremeño» y … Sigue leyendo