El 20 de diciembre de 1809 José I Bonaparte firma un decreto para determinar la fundación en Madrid de un museo de pinturas destinado a albergar las obras destacadas de las escuelas pictóricas españolas. Los fondos procederían de los conventos suprimidos por decreto en agosto de ese año, los propiedades religiosas pasarían a ser bienes … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: visitas a museos
UN MÚSICO EN EL MUSEO DEL PRADO, DON FÉLIX MÁXIMO LÓPEZ.
Con motivo del día de Santa Cecilia, patrona de la música, el pasado 22 de noviembre, Callejeartemadrid os invita a recorrer el Museo del Prado y llegar hasta la sala 062 de la planta baja, en la galeria del estilo Neoclásico y detenernos ante un maravilloso y realista retrato que realizó el Primer Pintor del … Sigue leyendo
LA ÚLTIMA CORRIDA DE TOROS EN LA PLAZA MAYOR DE MADRID
La última fiesta taurina que se dió en la Plaza Mayor corresponde a la celebración del 18 de octubre de 1846 con motivo de las dobles bodas de Isabel II con su primo Francisco de Asís y Borbón y la de su hermana la infanta Luisa Fernanda con don Antonio de Orleans, Duque de Montpensier. … Sigue leyendo
UN LUGAR DE HONOR PARA GUIDO RENI EN EL MUSEO DEL PRADO
Guido Reni (1575-1642), fue considerado en su tiempo uno de los artistas más importantes de Italia, aunque su definitiva puesta en valor fue en 1954 con motivo de una memorable exposición que se celebró en Bolonia. Su obra muestra claras influencias de la Antigüedad Clásica y Rafael de Sanzio, siendo uno de los más destacados … Sigue leyendo
UNA MOMIA EN EL SALÓN. EL DOCTOR VELASCO Y SUS MUSEOS ANATÓMICOS(1854-1874)
El médico-cirujano don Pedro González Velasco (1815-1882), es un personaje habitual en los estudios sobre historia de la Medicina y la Antropología en España. Personalidad excéntrica y morbosa, con un poco predecible éxito profesional y por último creador del Museo Antropológico Nacional. Pero sobre todo se le recuerda por dos temas: el «Gigante extremeño» y … Sigue leyendo
PINTURAS EN EL EXILIO
El 13 de septiembre de 1939 regresan al Museo del Prado desde la Estación del Norte, un gran nº de obras de arte que habian sido puestas a buen recaudo en el extranjero durante la Guerra Civil. Una operación de salvamento que fue impulsada por el gobierno republicano y tras el estallido de la II … Sigue leyendo
UN TORTUGA GIGANTE POR MADRID
Un 2 de agosto de 1872, en el terreno de la Casa de Campo conocido como el Arroyo Meaques, muy cerca del Lago se encontró incrustada un fósil de tortuga de grandes dimensiones. Por el fragmento encontrado, se calculó que habría tenido metro y medio de longitud. Era un hallazgo importante porque apenas se tenia … Sigue leyendo
SE CONSAGRA LA ERMITA DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA. 12 DE JULIO DE 1799
Un 12 de julio de 1799 se consagraba la ermita de San Antonio de la Florida. Se construyó en la madrileña Cuesta de los Areneros, hoy Paseo de la Florida, terrenos que habían pertenecido al marqués de Castel Rodrigo, cuando la nobleza se expansionó por la zona de la Moncloa y que ahora eran propiedad … Sigue leyendo
«TE LLAMARE HOJA», LA NUEVA PROPUESTA DE SOLEDAD SEVILLA EN EL REAL JARDIN BOTÁNICO
«La Creación se estimula con la mirada», así nos dice Soledad Sevilla ( Valencia 1944). Desde el pasado 29 de marzo hasta el próximo 22 de mayo, se exhiben en e Pabellón Villanuev del Real Jardín Botánico de Madrid, dos conjuntos monumentales inspirados en el paisaje. Por un lado los secaderos de tabaco de la … Sigue leyendo
FALLECE DOMENICO OLIVIERI, EL ESCULTOR QUE IMPULSO LA REAL ACADEMIA DE SAN FERNANDO.
Un 15 de mazo de 1762, fallecía en Madrid el escultor de corte, Giovanni Domenico Olivieri, más conocido como Juan Domingo Olivieri, natural de Carrara, (Génova), afincado en la Villa y Corte, donde promovió la creación de la Real Academia de San Fernando. Formado al lado de muchos maestros que trabajaron el mármol de las … Sigue leyendo