Un 9 de marzo de 1688 fallece la monja trinitaria Sor Marcela de San Félix, hija del «Fénix de los Ingenios», Lope de Vega.
Nació en 1605 en Toledo, hija natural del dramaturgo y la actriz Micaela de Luján, a la que Lope llamaba en sus versos «Lucinda». El y su hermano a pesar de ser hijos fuera del matrimonio recibieron la atención necesaria, primero al cuidado de una sirvienta, Catalina, y desde 1613 vivieron con su padre y su esposa, Juana de Guardo, sus hermanastros, hasta que ingresó en el Convento de San Ildefonso de las Trinitarias Descalzas de Madrid, con 16 años.
Tomo el nombre de Sor Marcela de San Félix. Con una vida activa en el convento, fue refitolera, gallinera, maestra de novicias, prelada, madre superiora, pero entre tareas y rezos, escribió una amplia producción literaria, obras de carácter religioso; teatro, villancicos, romances, seguidillas, endechas, loas…
Su padre nunca la olvidó. Fue asiduo visitante del Convento, manteniendo una estrecha relación que sólo terminó con la muerte del escritor, en 1635. Dice la leyenda que la monja pidió que el cortejo fúnebre pasara por delante del convento camino de la iglesia de San Sebastián para poderse despedir de su padre. Esta escena fue inmortalizada por el pintor Ignacio Suarez Llanos en 1862, en un precioso óleo que pertenece al Museo del Prado pero que custodia el Museo de Historia de Madrid, donde se puede ver y disfrutar.
Callejeartemadrid realiza rutas literarias por el Barrio de las Letras, descubriendo El Teatro, cada uno de los autores, cómicos, corrales de comedias, escritores, dramaturgos y mujeres famosas del Barrio. ¿Te unes a nosotros?