curiosidades/Efemérides/personajes de la historia/RUTA DE ESCULTURAS POR MADRID/Rutas Callejeras

CUANDO ROBARON EL TRIDENTE A NEPTUNO EN MADRID. 9 DE MAYO 1914

Vamos a conocer una curiosidad de una de las fuentes más emblemáticas de Madrid, La Fuente de Neptuno, que pertenecía al llamdo «Salón del Prado«, situada en un extremo, mirándo hacia la Fuente de Cibeles, y en el centro de dicho paseo, la Fuente de Apolo.

En la mitología romana, Neptuno es el hijo mayor de Saturno y Ops, hermano de Júpiter. Su reino son las aguas y los mares, gobierna cabalgando sobre las olas en caballos marinos, los hipocampos. Es el Poseidón de la mitología griega.

También aparece con un tridente con el que agita los mares o hace brotar fuentes. A partir del Renacimiento, se le asocia a los gobernantes en representación de su dominio sobre los mares, especialmente los reyes españoles que tenían posesiones en todos los confínes del mundo, refleja el poder económico español del siglo XVIII, centrado en el comercio y sus relaciones con las colonias de ultramar.

Esta fuente, diseñada por  Ventura Rodríguez  y realizada en mármol de Montesclaros (Toledo), en 1782, sustituyó a la Fuente del Caño Dorado. Ejecutada por Pascual de Mena, José Arias, Manuel Tolsa, se terminó en 1786. La pieza de Neptuno se redujo de tamaño para adaptarse a la piedra de mayor tamaño existente.

La fuente estuvo colocada hasta 1897 entre la calzada central del Prado de San Jerónimo y la del Paseo de Trajineros, mirando hacia Cibeles. Ese año, el Ayuntamiento decidió trasladarla al centro de la Plaza de Cánovas del Castillo, trazada dos años antes. El traslado lo dirige el arquitecto fontanero municipal, José Urioste y Velada.

En 1914, al dios romano le robaron el tridente que nunca más apareció. El Ayuntamiento decidió sustituirlo por un tridente de hierro teñido de dorado.

Durante la Guerra Civil se construyó una protección que la cubría por completo. En 1969, se añadió un segundo pilón. En enero de 1981 dos jóvenes veinteañeros, fueron puestos a disposición judicial después de que los policías de un coche-patrulla les sorprendiera robando en la madrugada el tridente de la estatua del dios, le rompieron dos dedos de la mano. Así en 1982 en colaboración con el Servicio del Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Madrid con el Instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte de la Dirección Gral. de Bellas Artes se restituyeron dos dedos de cada pie, la pierna derecha, los dedos de la mano izquierda, las aspas del carro marino, de los caballos, las patas y orejas.

En 1995 se realizo una limpieza general, restauración y consolidación de la piedra, se impermeabilizo de nuevo el vaso, renovó la red hidráulica y el ajardinamiento exterior.

Otra Fuente de Neptuno que también ha sufrido el robo del tridente es la del Campo de San Francisco en Oviedo. Obra en mármol de 1876 que tras 60 años fuera de su ubicación original, se colocó el 28 de febrero de este año, y dos meses después se había robado el tridente.

@callejeartemadrid #fuentedeneptuno #elmadriddelasaguas #venturarodriguez #robodeltridente


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s