curiosidades/edificios y comercios desaparecidos/palacios con encanto/Propuestas/Rutas Callejeras

CASAS CON ENCANTO: EL PALACIO DE DON ANDRÉS GUTIÉRREZ. CALLE ALFONSO XII, 32

La calle Alfonso XII era la via principal del nuevo Barrio de los Jerónimos que desde el siglo XV incluía el Monasterio e iglesia de los frailes Jerónimos que le dió nombre y más tarde el Real Sitio del Buen Retiro, espacio de recreo y ocio de Felipe IV, del que quedan sólo el Salón de Reinos y el Casón del Buen Retiro.

En 1865, bajo el reinado de Isabel II, debido al gran déficit de la Hacienda Pública, se autoriza la venta de este gran espacio de los jardines del Buen Retiro, que eran Patrimonio Nacional aunque de disfrute real. Una actuación de graves consecuencias, denunciado por el profesor de la Universidad Central, don Emilio Castelar en el periódico “La Democracia” del que era director. 

Desde el principio fue una zona de lujo para la aristocracia y alta burguesía. Los mejores arquitectos van a dejar aquí su huella. Os proponemos conocer uno de estos bellos edificios, en el nº 32 esquina con la calle Academia, 10 y 12, donde se encuentra el edificio de don Andrés Gutiérrez que poseia dos solares privilegiados, cercanos al Casón del Buen Retiro y a la Puerta de Felipe IV, conocida también como Puerta de la Fortuna.

Le encarga el proyecto en 1887 al arquitecto don  José Marañón Gómez-Acebo, que lleva a cabo un edificio sobrio, clasicista.  Pero en 1927, los herederos de don Andrés, van a aprovechar la normativa municipal que permitía nuevas alturas para subir dos pisos y un ático. Ahora interviene un nuevo arquitecto, don  Fernando García Navia, autor, entre obras, de la Iglesia de la Buena Dicha, en la calle Silva, 23, donde estuvo el Hospital y cementerio del mismo nombre, lugar de enterramiento de héroes del 2 de mayo de 1808, como Clara del Rey. 

De un recio edificio, García Nava creó un castillo medieval, de cuento, que remató con torres circulares y agudas cubiertas de pizarra.  El arquitecto era de una generación de técnicos que defendían el estilo modernista.

El edificio inicial de José Marañón tenía dos viviendas por planta, y la baja para locales comerciales. De estilo ecléctico, detalles clasicistas en yeso y toques neomudéjares, que entonces estaba tan de moda.   El basamento de pilares de piedra berroqueña y entre sus huecos se abrían locales. El chaflán con miradores de hierro y cristal. García Navia respeto el proyecto existente salvo en el piso cuarto, que adaptó como transición a la ampliación, pero siguió la misma organización de los huecos y uso los mismos materiales.

Consiguió su propósito de ampliar el edificio, sin ser invasivo, conviviendo ambos estilos de manera armoniosa.  Una anécdota, en este inmueble vivió la escritora Concha Espina,  autora entre otras obras de la Esfinge maragata , ya mayor y ciega. 

@callejeartemadrid #rutascallejeras #madridsigloXIX #barriojeronimos #palaciosconencanto

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s