El 20 de diciembre de 1809 José I Bonaparte firma un decreto para determinar la fundación en Madrid de un museo de pinturas destinado a albergar las obras destacadas de las escuelas pictóricas españolas. Los fondos procederían de los conventos suprimidos por decreto en agosto de ese año, los propiedades religiosas pasarían a ser bienes nacionales. Para completar la colección, se tomarían pinturas, esculturas y objetos decorativos de los palacios reales.

También se ordenaba por decreto formar una colección de obras de los más célebres artistas españoles, como regalo a su hermano Napoleón, emperador de los franceses, que colgarían de las salas del Museo Napoleon de Paris, un símbolo de unión entre las dos naciones.
El Museo Josefino, que así se llamaría, se inspiraría precisamente en este museo Napoleon. Desde comienzos de 1810 se comienza trabajar con la intención de reunir en Madrid pinturas y demás objetos de arte procedentes de los conventos, del Monasterio de El Escorial y de Andalucia. En esta expedicion de búsqueda, le acompaña al rey un experto conservador y restaurador, Frederic Quilliet, figura clave para formar la galería. Fue él quien hizo la seleccion de obras; pinturas, esculturas, bronces, relieves, antigúedades, objetos preciosos, colecciones como la del embajador José Nicolás de Azara que le había regalado a Carlos IV.
Ayudo a Quilliet en la tarea de seleccion el pintor Manuel Napoli. El lugar elegido para el Museo Josefino fue el Palacio de Buenavista un 22 de agosto de 1810. Había sido la residencia de la XIII duquesa de Alba, María Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, que habia quedado sin terminar el 1802. Actual Cuartel del Ejército de Tierra.
Se fueron formando almacenes en los exconventos del Rosario, de San Felipe El Real, del Colegio de doña María de Aragón, en San Francisco el Grande, la Casa de Godoy en la calle Barquillo, en el Palacio de Buenavista…
En 1813, cuando los franceses abadonaron Madrid, la Academia de San Fernando recibió la misión de recuperar e inventariar las obras de arte reunidas en estos almacenes. En la Casa de Godoy habia 381 piezas, en el Palacio de Buenavista, 110, en el convento del Rosario y de San Felipe el Real, unas 1.478 procedentes de conventos, del Monasterio de El Escorial, 39 obras venian de Andalucia.
Cuando regresó Fernando VII al trono, se devolvieron a los frailes sus pertenencias, las de propiedad real volvieron a sus emplazamientos, a la espera de que se creara un gran galeria real. Y así fue.. Gracias a doña Isabel de Braganza, se decidió crear un Real Museo de Pinturas, Esculturas y Artes Decorativas en el edificio que fue el Gabinete de Historia Natural en el Salón del Prado. El Museo del Prado se inauguró un 19 de noviembre de 1819.

@callejeartemadrid #rutaspaisajedelaluz #museojosefino #museodelprado #salondelprado