Tal vez habéis paseado muy cerca por la Catedral de la Almudena y no habéis visto una escultura llamativa y conmovedora que representa a un hombre envuelto en una manta tumbado en un banco de la calle. Es obra del Timothy Schmalz.
Fue un 29 de mayo del 2016 cuando antes de la solemne Misa del Corpus, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, bendijó la estatua de “Jesús desamparado” instalada en el lateral de la Plaza de San Juan Pablo I, entrando en la Catedral por la calle Bailén.
Por lo tanto, ya sabemos quien es el hombre, Jesús de tamaño natural, envuelto en una manta ligera, sólo deja ver los pies marcados por los clavos de la crucifixión, motivo por el cual se le conoce también como Jesús mendigo o Jesús sin techo. Elaborada en bronce, tiene el tamaño de la medida natural de un hombre. La obra está firmada «Timothy Schmalz.2016.

El escultor Schmalz realizó esta obra después de haber visto a una persona sin hogar durmiendo en un banco en la calle durante unas fiestas navideñas, como forma de denunciar la situación de las personas sin techo. “Cuando vemos a los marginados deberíamos ver a Jesucristo”, comentó el autor, alusión a Mateo 25:
“ porque tuve hambre, y me disteis de comer, tuve sed ,y me disteis de beber, fui forastero y me recogisteis, estuve desnudo y me cubristeis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a mi”.
La escultura original del 2013 se encuentra en el Regis College (colegio teológico de jesuitas de Toronto) y se han colocado un centenar de réplicas en todo el mundo: Cuba, Brasil, República Dominicana, Australia, India, Irlanda, el Vaticano, Madrid, Barcelona…
@callejeartemadrid #rutascallejeras #catedraldelaalmudena #esculurajesussintecho