curiosidades/edificios y comercios desaparecidos/Efemérides

CUANDO EL TERREMOTO DE LISBOA SE DEJO SENTIR EN MADRID, 1 DE NOVIEMBRE DE 1755

Hablamos del primer terremoto cuyos efectos fueron estudiados científicamente. Tuvo lugar el 1 de noviembre de 1755 en la festividad de Todos Los Santos, entre las 9:30 y las 9:40. Se caracterizó por su gran duración, por su violencia, causando la muerte de entre 60.000 y 100.000 personas.  Se estima una magnitud de 9 en la escala de Richter, su epicentro estaba en el Atlántico, a unos 300km de Lisboa, a la altura del Cabo de San Vicente.

Al terremoto siguió un tsunami, incendios que causaron la destrucción prácticamente de la ciudad de Lisboa. Pero además su efecto se dejó notar en España, sur de Francia y norte de Italia. En Madrid se articularon medidas oficiales y es uno de los sitios donde más se escribió acerca del tema.

Reinaba Fernando VI que se encontraba con la corte en el Real Monasterio de El Escorial. El enorme edificio se estremeció, los temblores duraron unos angutiosos 8 minutos, todos salieron corriendo al patio y se decidió el regreso a Madrid, al Palacio del Buen Retiro.

Cuatro días después llegan noticias de Lisboa, de la familia real portuguesa, la reina consorte, Bárbara de Braganza, es hermana del rey Juan I de Portugal que salió ileso, no así el embajador español que falleció junto con nueve miembros de su familia. Ocho días después la casa real española envía ayuda y víveres a Portugal.

El rey solicito al gobernador del Supremo Consejo de Castilla, don Diego de Rojas y Contreras, la llamada “Encuesta Real”, un cuestionario de ocho preguntas a las personas de “mayor razón” de las capitales y pueblos de cierta importancia, para tener lo más rápido posible una idea de la incidencia del terremoto en el reino.  Se recibieron respuestas de 1.273 localidades con carencias de información, exageraciones e impresiones.

Madrid no tiene una alta actividad sísmica pero el terremoto de 1755 se dejó sentir en la Villa y Corte, hizo  tambalear edificios, caer chimeneas, resquebrajarse muros, se cayo la gran cruz del Colegio Imperial de los Jesuitas y sobre todo se desprendió la cruz que coronaba la Iglesia del Buen Suceso ubicada en Puerta del Sol, cayendo encima de dos muchachos que allí se encontraban provocando su muerte al momento. También cayeron las esculturas que decoraban la fachada de la Cárcel de Corte, quedando en pie sólo la del Arcángel San Miguel coronando la puerta de entrada.

El corregidor de la Villa y Corte decreta una revisión de todos los daños ocurridos en edificios y barrios de Madrid.

 Las noticias se conocieron rápidamente a través de la prensa de la época como La Gaceta de Madrid que el 4 de noviembre habla del temblor de San Lorenzo de El Escorial y de que en la capital se había sentido durante 8 minutos.  El Mercurio Histórico y Político tomo más en serio el tema e incluyo una nueva sección titulada “Noticias de Portugal”.

Los daños fueron importantes sobre todo en el sur, oeste y centro peninsular, tras la muerte de Fernando VI, su sucesor Carlos III, todavía presupuestaba obras para reconstruir elementos urbanos destruidos en el terremoto.

El terremoto de Lisboa fue un antes y un después para la ciencia, se empezaron a dejar de lado las explicaciones divinas sobre los desastres naturales y empezaron a darse explicaciones mas racionales, aunque a veces extrañas, como las atribuidas a causas sociales, según Rousseau.

@callejeartemadrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s