Efemérides/personajes de la historia/Propuestas/Rutas Callejeras

VISITA DE VICTORIA KENT A ESPAÑA TRAS 38 AÑOS DE EXILIO.

El 11 de octubre de 1977 llegaba a Madrid la que fuera directora de Prisiones durante la II República española. Con 79 años, regresaba al país procedente de Nueva York, tras 38 años de exilio en Inglaterra, México y Estados Unidos.

Kent habia conseguido hacerse popular entre las clases más modestas de la sociedad. Pionera en todos los campos que trabajó. Fue la primera abogada española en ser colegiada con 25 años, la primera mujer abogada en actuar como defensa ante un tribunal militar, ganando el caso y la primera en ocupar un cargo político. Como Directora de prisiones, quiso seguir el ejemplo de doña Concepción Arenal, ocupándose de la rehabilitación de presos y de mejorar su situacion en las cárceles.

Aunque también se recuerda su posición controvertida, a pesar de su feminismo, cuando se posicionó contra el sufragio femenino en las elecciones del 1931. Consideraba el voto de la mujer condicionado a las posiciones conservadoras, sobre todo de la Iglesia. Su rival política, Clara Campoamor del Partido Republicano Radical consiguió finalmente el voto para la mujer.

 El alzamiento del 18 de julio de 1936 la lleva a la Sierra de Madrid donde se dedicará a aprovisionar a los combatientes. Tras la guerra, en Paris, será la Primera Secretaria de la Embajada, buscando alojamiento a los niños republicanos.

Acosada por la Gestapo, escribió su único libro, «Cuatro años en Paris» 1947, donde su «alter ego», Plácido, escribe sobre sus íntimos pesares. En México impartirá clases de Derecho Penal. La ONU descubre su talento y formará parte de la Sección de Defensa Social.

Con 62 años, conoce en Nueva York, a Louise Crane, una millonaria americana que ademas de ser su pareja sentimental, respaldará su iniciativa de fundar la revista Iberia por la Libertad junto a Salvador de Madariaga. La revista en castellano e inglés, se convertirá en órgano de información en el exilio y se mantendrá hasta 1975, año de la muerte de Franco.

Nada más llegar a España en 1977, en sus declaraciones en el aeropuerto de Barajas, manifestó ser partidaria de una amnistía total, sin restricciones, que incluyera a todos. Habló del proceso democratizador iniciado por el Gobierno de Adolfo Suárez y opinó de la falta de libertad y de la escasa validez de todo el proceso.

«Yo no tengo otra pasión que España, pero no regresaré a ella mientras no exista una auténtica libertad de opinión y de asociación». Y así lo cumplió, murió en Nueva York con 90 años.

@callejeartemadrid #personajeshistoricos #sinsombrero #rutastematicas #pionerasfeminismo #victoriakent

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s