curiosidades/Efemérides/visitas a museos

UN TORTUGA GIGANTE POR MADRID

Un 2 de agosto de 1872, en el terreno de la Casa de Campo conocido como el Arroyo Meaques, muy cerca del Lago se encontró incrustada un fósil de tortuga de grandes dimensiones. Por el fragmento encontrado, se calculó que habría tenido metro y medio de longitud. Era un hallazgo importante porque apenas se tenia conocimientos del periodo Terciario en los alrededores de Madrid. Hasta la fecha solo se sospechaba su existencia por un fragmento recogido por el ingeniero de Minas, Casiano de Prado, quien en 1862 había descubierto el yacimiento paleolítico de San Isidro en Madrid.

Fue un joven naturalista que era miembro de la Sociedad Española de Historia Natural, Ignacio Bolívar, quien lo descubre y enseguida contacta con el naturalista valenciano Eduardo Boscá Casanoves para trabajar juntos sobre el hallazgo. En 1920 el descubrimiento fue bautizado por los paleontólogos, como Testudo Bolivari, en homenaje a Ignacio Bolívar.

Bolívar era un especialista en saltamontes, uno de los mejores del mundo, centenares de especies fueron descritas por el y su apellido esta en infinidad de especies. Llego a ser Director del Museo de Ciencias de Madrid en 1901. Muy ligado a la Casa de Campo durante la II Republica, colaboró junto a su hijo Cándido en infinidad de tareas referentes a las plagas de insectos que afectaban a los arboles.

Durante las tres primeras décadas del siglo XX continuaron apareciendo restos fósiles de tortugas gigantes en Madrid y otras provincias, Palencia, Valladolid, Ávila, Segovia Toledo. Vivieron en ecosistemas cálidos, siempre cerca del agua y de vegetación.

Esta imagen es el descubrimiento de un fosil de tortuga gigante en el Cerro del Otero, Palencia, 1921.

Las investigaciones y trabajos de campo continuaron, lamentablemente la Guerra Civil impidió que continuasen sus investigaciones. En 1952, se describió un nuevo género, Titanochelon que engloba a las tortugas terrestres de gran tamaño que vivieron en Europa y Asia occidental, hace entre veinte y dos millones de años.
La especie española, Titanochelon bolivari, es la mejor representada de todas las tortugas gigantes europeas, habiendo sido seleccionada como la especie tipo del género, que sirve para describirlo, y la localidad tipo es Alcalá de Henares.


@callejeartemadrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s