comercios y tiendas centenarios/curiosidades/edificios y comercios desaparecidos/Efemérides/Rutas Callejeras

¡ARDE EL MERCADO DE LEGAZPI1!

LA TRAGEDIA DEL MERCADO DE FRUTAS Y VERDURAS. 25 AL 26 DE JULIO DE 1951

Todo comenzó la tarde del 25 de julio de 1951. El Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, eje central de los abastos relativos a la huerta en Madrid ardía y arrasaba varios puestos de la planta alta. El fuego se propagó con rapidez. Al día siguiente los curiosos que se acercaron comprobaron el desastre, apenas quedaba rastro. Siete tanques y dos coches motobombas habían intentado sofocar el fuego, pero la falta de presión en las cañerías dificulto su actuación. Menos mal que la cercanía con el Manzanares impidió que el fuego continuara su camino.

Seis horas duro el incendio y 150.000 litros de agua fueron necesarios para su total extinción. Solo hubo daños materiales, unas 300.000 pesetas en pérdidas.

Lo cierto es que gracias a su estructura, el incendio no resulto mas desastroso. Los arquitectos Francisco Javier Ferrero y Alfonso Peña Boeuf, habían proyectado un edificio donde primaba la funcionalidad, considerando sobremanera la luz, la limpieza y la ventilación.

Fue una construcción revolucionaria. Tras su experiencia en el Mercado de Olavide y los Centrales de Pescados, para el Mercado de Legazpi, erigido entre 1927-1935,se diseñó una manzana triangular, abierta por un vértice que daba acceso a la plaza central.

Se inauguró el 23 de abril de 1935, y trajo consigo un crecimiento demográfico muy importante de la zona de Antonio López y Marcelo Usera, donde se crearon infraviviendas de clase obrera. Se prolongo la línea 3 de metro desde Delicias hasta Legazpi en 1951, solo cuatro meses antes del incendio.

Estuvo en activo hasta 1983, aunque se había ido abandonando poco a poco. En el 2007 la Alcaldía de Ruiz Gallardón proyecta crear oficinas del área de Urbanismo del Consistorio, pero no se lleva a cabo. Hubo otros proyectos, como un intercambiador de transporte, un mercado gourmet, spa y centro comercial.

El barrio siempre ha defendido la conservación del inmueble y la gestión ciudadana del mismo. El Gobierno de Ahora Madrid decidió convertir darle uso de oficinas municipales y espacios de gestión ciudadana. Aun hoy, en el 2022 se sigue trabajando en él, aunque su destino no este del todo claro. claro.

@callejeartemadrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s