curiosidades/Efemérides/personajes de la historia

SOBRE LA LEY SÁLICA Y EL REY FELIPE V. 10 DE MAYO 1713

Felipe V instaura en España la Ley Sálica un 10 de mayo de 1713, que establece la imposibilidad de que puedan reinar las mujeres, alejando así el peligro de que la corona pueda volver al imperio de los Austrias.  Esto nos cuenta la historia, pero.. ¿Qué es la ley sálica?

Viajamos en el tiempo al siglo V d.C. al reino de Clodoveo I, que gobierna sobre los francos salios. El rey ordeno recopilar y publicar en latín, lengua que sus vasallos entendían esta ley secular donde se regula la sucesión monárquica a favor de los varones, aunque también regulaba asuntos como herencia, crímenes, lesiones, robos, hechicería…

Una parte muy concreta de este código sobrevivió y pervivió en la historia europea varios siglos; la que prohibía que una mujer heredara el trono e incluso pudiese transmitir sus derechos al trono a sus descendientes varones.

Pues bien, a pesar de lo que nos dice la historia, Felipe V realmente no instituyo la ley sálica sucesoria monárquica en España, sino que instituyo la «ley de la Agnación Rigorosa«, que sólo priva a las mujeres de la sucesión cuando haya legítimos descendientes varones, mientras la ley sálica las excluye absolutamente y en todos los casos.

El 10 de mayo de 1713, el rey Felipe V promulgó en las Cortes el Reglamento de Sucesión, conocida como Ley de Sucesión Fundamental: Las mujeres podrían heredar el trono aunque unicamente de no haber herederos varones en línea principal ( hijos) o lateral ( hermanos y sobrinos).

Carlos IV al subir al trono en 1789, hizo aprobar una disposición para derogar la ley y volver a las normas de sucesión establecidas por el código de las Partidas. Pero la Pragmática Sanción no llego a ser publicada hasta que su hijo Fernando VII la promulgo en 1830, desencadenando el conflicto del carlismo.

La diferencia entre la Ley Sálica y la ley de Sucesión es fundamental para comprender la pretensión del hermano del rey Carlos María Isidro, al trono de España, porque con la ley que promulgo Felipe V tendría derecho al trono, pero con la restauración del compendio de Fernando VII lo tendría su hija Isabel II.

Actualmente la ley sálica no esta en vigor en ninguna monarquía europea, opera la prevalencia del heredero de mas edad con independencia de su sexo. Hay dos excepciones, la monarquía española y el Príncipe de Mónaco, donde se sigue aplicando la llamada ley «agnaticia» que para la sucesión al trono sitúa a las mujeres por detrás de sus hermanos varones, aunque estos sean de menor edad.

Aclarado pues el asunto de la famosa Ley Sálica. espero que os haya resultado interesante. @callejeartemadrid

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s