Un 25 de octubre de 1967 se estrena la nueva sede de la Real Academia Nacional de Farmacia, en la calle Farmacia 9-111. La institución nace en 1737, año en el que Felipe V aprueba los estatutos del Real Colegio de Profesores Boticarios de Madrid. En 1932 cambia la denominación de Real Colegio de Farmacéuticos por el de Academia Nacional de Farmacia. En 1936 se intensifican sus colaboraciones con el extranjero y se da entrada a doctores en Ciencias afines a la Farmacia.
La sede situada en la entonces llamada calle de San Juan y desde 1835, calle de la Farmacia, 9-11, fue diseñado por el arquitecto Pedro de Zengotita Vengoa en 1830, por suscripción entre todos los farmacéuticos de España. De estilo neoclásico, posteriormente se añadió el frontón triangular sobre la cornisa central y la segunda puerta de acceso. En 1997 fue declarado Monumento Bien de Interés Cultural. Desde 1994 el edificio aloja el Museo de la Real Academia Nacional de Farmacia cuya existencia data del siglo XIX. En el inmueble se encuentra también la Biblioteca de la Institución académica.
El Museo posee una colección que se ha ido creando en su discurrir histórico o bien de donaciones de académicos, farmacéuticos y particulares. Comprende objetos diversos entre los que hay destacar una farmacia madrileña del siglo XIX, instrumental científico y profesional, recipientes, minerales, medallas y placas honoríficas, productos químicos, medicamentos, libros, documentos, esculturas, uniformes, fotografías, pinturas y dibujos. Se realizan visitas guiadas por parte de la institución los lunes y miércoles.
