Efemérides/MUSICA/personajes de la historia

ESTRENO Y ESCÁNDALO EN EL MADRID DE FINAL DE SIGLO: EL TEATRO REAL ACOGE A LOS CANTANTES JULIAN GAYARRE Y ELENA SANZ

Un 4 de octubre de 1877 se estrenó la temporada de ópera del Teatro Real, quienes acogieron al gran tenor del Roncal, Julián Gayarre y la soprano Elena Sanz que encandiló al público y al joven rey Alfonso XII.

Elena Sanz triunfó como cantante de opera, pero su nombre no pasó a la historia por su profesión, sino por su historia de amor con el rey. Fue una especie de reina en la sombra. Llegó a tener dos hijos con el monarca, pero su historia y la de sus hijos discurrió alejados de Palacio. En relación a los orígenes de Elena Sanz así como su fecha de nacimiento poco se sabe. Se dice que su familia era pobre pero tenía una cierta vinculación con la Nobleza, ya que un primo hermano de su padre era el Marqués de Cabrera. Muchos otros dicen que Elena nació en Cádiz y siendo muy niña se trasladó a Madrid, donde ingresó en el colegio de Las Niñas de Leganés, centro que procuraba una buena educación a familias sin recursos. En dicho colegio pronto destacó por su voz e ingresó en el coro del centro.

Su fama traspasó los muros del colegio y llegó al Palacio. La reina Isabel II quiso promocionarla, e ingresó en el Real Conservatorio, donde pasó a recorrer el mundo en la Compañía de Adelina Patti. Mientras en España, se restauraba la monarquía con la figura de Alfonso XII, quien se casó con su prima Mercedes. Sin embargo, Mercedes murió repentinamente, acontecimiento que le convirtió en una figura mítica. Dicha tragedia sumió al monarca en una depresión, y le hizo acudir al Real donde conoció a la bella Elena y poco después la convirtió en su amante. Tras esta aventura, el rey pidió a Elena Sanz que abandonara la profesión y mandó comprar un piso cerca del Palacio.

Sin embargo, el rey necesitaba una nueva esposa que le diera un heredero. Es por ello que eligió a la austriaca María Cristina de Habsburgo, de gran rectitud moral que hizo que el pueblo la bautizara como «Doña Virtudes». Durante esos años el monarca tuvo doble vida. Por otro lado, Elena solo se ausentó de Madrid para que los embarazos no resultaran escandalosos. En 1880 nació en Paris Alfonso y en 1881, Fernando. A pesar de que el rey tuvo más amantes, nunca le retiró la pensión a Elena que recibía por parte de la Casa Real.

El monarca falleció a los 28 años, dejando a su esposa María Cristina encinta. Mientras se esperaba que llegase el futuro varón, la reina Regente decidió cortar la pensión que Elena recibía. Sin embargo, Elena no se dio por vencida y con ciertas pruebas que le había enviado el rey durante su romance, negoció con el Ejecutivo y finalmente consiguió una gran suma de dinero que le permitió a ella y sus dos hijos instalarse en Paris.

En 1898 falleció Elena. Tras la mala administración que había llevado del capital, sus hijos descubrieron que no tenían ninguna herencia. Es por ello que decidieron emprender una batalla legal para que España les reconociera como hijos del rey pero no consiguieron nada.

Alfonso emigró a Estados Unidos y Fernando vivió en Francia trabajando en un taller. La hija de Alfonso, María luisa Sanz, con 81 años hizo públicas en el 2006 parte de las cartas de sus abuelos, Alfonso XII y Elena. Con dicho hecho, solo quería reivindicar la figura de su abuela, y el amor que le profesó el rey en cartas donde escribía: » Idolatrada Elena: cada minuto te quiero más y deseo verte, …. No tienes idea de los recuerdos que dejaste en mi. Cuenta conmigo para todo.. A los nenes un beso de tu Alfonso«

Desde Callejearte Madrid esperamos os haya gustado esta secreta historia de amor, dobles vida e hijos en secreto y os animéis para vivir en vivo y en directo la historia de Elena Sanz en nuestras rutas por el Madrid Musical.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s