curiosidades/Efemérides

EL LLAMADO «VERANILLO DE SAN MIGUEL»

Hoy 29 de septiembre, es la fiesta de San Miguel, el primero de los siete arcángeles, junto con Gabriel, Rafael y Uriel, encargado de frustrar a Lucifer, el arcángel de los ángeles caídos. Es el patrono y protector de la Iglesia Universal, abogado del pueblo elegido de Dios. Se le representa de general romano, vestido de armadura, amenazando con su lanza o espada a un demonio o dragón y pesando las almas en la balanza, pues él tomará parte según la tradición en el Juicio Final. ​

Para la cultura popular, a San Miguel se le asocia con el llamado «Veranillo de San Miguel» pues se produce un episodio atmosférico en el hemisferio norte, durante los últimos días de verano y primeros del otoño, en el que la temperatura asciende por encima de los valores anteriores para luego volver a la temperatura propia de la estación. Según la región o el país, se le llama también » Veranillo de los Arcángeles» y «Veranillo del membrillo» ( es tiempo de maduración de dicho fruto con el que se hace la carne de membrillo.

El Veranillo de San Miguel

En Estados Unidos se le conoce como  Indian Summer– En el hemisferio sur, ocurre algo semejante alrededor del 24 de junio, fecha de nacimiento de San Juan Bautista, por eso se le conoce como «Veranito de san Juan», y en Ecuador , «Veranillo de las almas» porque ocurre en los primeros días de noviembre, para ser exactos el 2 de noviembre, Día de difuntos para el calendario católico.

En estos mismos territorios, se presenta el «Veranillo del Niño», por qué se produce el fenómeno «Del Niño», en particular de la «Corriente del Niño» que se origina en el Golfo de Guayaquil. Este nombre se debe a que en la cultura popular lo relaciona con fechas próximas a la Navidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s