Efemérides/TEATRO, CLUB DE LECTURA, CINE

DEDICADO AL GRAN ACTOR JOSÉ SACRISTÁN

Hoy 27 de septiembre de 2021 se celebra la onomástica de José Sacristán. Con 84 años sigue triunfando en el Teatro, con obras como la de Miguel Delibes: «Señora de rojo sobre fondo gris». Recientemente poco, recibió en la 69ª edición del Festival de San Sebastián, el Premio Nacional de Cinematografía, merecido a un actor que no ha dejado de emocionar con su trabajo, interpretando a personajes entrañables de grandes novelas. A su espalda, lleva más de seis décadas de trabajo en cine, televisión y teatro. Durante el festival, dedicó unas palabras de agradecimiento en su discurso que Callejearte Madrid le gustaría recalcar: «Vaya suerte, más de 60 años sin dejar de jugar».

José Sacristán: "No me gusta el comportamiento de la derecha ni de sectores  de la izquierda" - La Opinión de Murcia
José Sacristán

Fue un hombre de vida personal discreta. Nació durante la Guerra Civil, 1937 en Chinchón, y sus primeros años de vida estuvieron marcados por el encarcelamiento de su padre y la ausencia de una madre que tenía que buscar recursos, así que se crio con su abuela y su tío. Pronto descubrió su vocación de actor. Comenzó en el cine a mediados de los 60 con éxitos taquilleros, comedias amable y familiares, trabajando con actores muy conocidos como: Concha Velasco, Alfredo Landa, Lina Morgan, López Vázquez, Tony Leblanc…

Durante los años 70, interpretó papeles más complejos e interesantes, películas como «Asignatura Pendiente», Solos en la Madrugada», «Un hombre llamado Flor de Otoño». En los 80 protagonizó personajes de novelas de Vargas Llosa, Cela y Delibes. A su vez, ha trabajado con los mejores directores de cine; José Luis Garci, Fernando Fernán Gomez, García Berlanga, etc. Es en los años 90 cuando centró su atención mas en el teatro que en el cine, con papeles incluso en musicales, como: «My Fair Lady», o «El Quijote de la Mancha».

José Sacristán recibió en 2012 nada más y nada menos que el Goya al mejor actor principal en «El muerto y ser feliz». Actualmente, con la llegada del nuevo milenio, sigue en la brecha, tanto en el cine como en el teatro donde podemos seguir disfrutando de su gran profesionalidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s