curiosidades/Efemérides/visitas a museos

NACE EL SELLO DE CORREOS ADHESIVO EN ESPAÑA

Un 17 de agosto de 1843, bajo el gobierno de Espartero, el ministro Fermín Caballero firmaba el decreto que regulaba el uso en España del sello adhesivo de correos. Pero la orden se vio demorada, y los sellos salieron a la venta el 1 de enero de 1850 ya reinando Isabel II, de ahi que aparezca su perfil grabado.

Se trata de cinco sellos con diferentes valores faciales; 6 cuartos de real en color negro, 12 cuartos en color lila, 5 reales en color rojo, 6 reales en color azul y 10 reales en color verde El perfil de la reina fue el único motivo usado en los tres primeros años. en total 80 sellos emitidos entre 1850-1868 con su imagen.

El sello había sido creado en 1840 en Inglaterra, el maestro sir Rowland Hill, responsable del servicio postal de su país que incluía un sello adhesivo para que el servicio fuera costeado por el remitente y no por el destinatario, que era lo habitual. Fue el popular » Black Penny» con la silueta de la reina Victoria en tinta negra y las palabras, «Postage» y «One Penny«, que era su precio. tuvo gran éxito y se emitieron 68 millones de unidades.

El invento del sello se debe al descubrimiento por parte de Rowland de un fraude de una familia que se comunicaban entre si, enviándose cartas donde solo escribían la dirección, era un código para saber que todos estaban bien, Pero las cartas vacías en su interior, eran rechazadas para no pagar el importe debido. Era un método sencillo e ingenioso pero fraudulento, pero lo iba a resolver con el pago previo.

En España el primer sello puesto en circulación se debe al maestro impresor Bartolomé Tomás Coromina. España se convertía en el decimo país del mundo en adoptar el sistema del Sir Rowland, pero se siguió simultaneando con el antiguo sistema de pago en destino, bastante mas caro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s