curiosidades/edificios y comercios desaparecidos

EL PALACIO DE GAVIRIA SE RECUPERA

El Palacio de Gaviria, en la calle Arenal, 9, inaugurado en 1851 por Isabel II, será restaurado en su totalidad para   albergar un centro multiusos que acogerá exposiciones de pintura, escultura, fotografía o cualquier otra disciplina artística.

Así lo ha aprobado  este mes de julio del 2021, el  Ayuntamiento de Madrid, que actuará sobre la práctica totalidad del edificio a excepción de los cinco locales comerciales que están en planta baja. El plan contempla realizar obras de conservación, consolidación, acondicionamiento y reestructuración con la finalidad de restaurar el edificio y cumplir con la normativa de protección contra incendios y de accesibilidad, así como de supresión de barreras arquitectónicas.

El Palacio de Gaviria, que está incluido en el Catálogo de Edificios protegidos con nivel 1 (grado singular), conserva en buen estado el acceso y la escalera principal, la entrada y los salones de la primera planta o noble, así como los frescos de escalera y salones.

 De hecho, la planta noble, que mantiene su estado original en 13 de sus salas, se destina actualmente a exposiciones Por su parte, las plantas segunda y tercera, así como parte de la baja, han estado destinadas a locales comerciales, dentro de un centro comercial abierto en los años 70.

El edificio fue construido a partir de 1846-1847  con tipología palaciega inspirada en la del romano Palacio Farnesio, según un proyecto del arquitecto Aníbal Álvarez Bouquel y por encargo del banquero  Manuel Gaviria y Douza, Marques de  Gaviria y Conde de Buena Esperanza.  Considerado uno de los palacios mas lujosos de su época, referente de la arquitectura  palaciega madrileña de la segunda mitad del XIX, fue inaugurado en 1851 con un baile que presidió la reina Isabel II.

El palacio cuenta, como hemos comentado con 13 salas, en su decoración interior destacan los frescos de los salones, en especial el techo del salón de baile, pintados por Joaquín Espalter y Rull.

A lo largo de su historia ha sufrido reformas y modificaciones. La de mayor relevancia fue su ampliación en los años 50 del siglo XX, en la que se aumentó una planta al edificio.  Entre 1991 al 2011 alojo la discoteca Palacio de Gaviria.

En 2012 se puso en marcha una sala de fiestas en la planta primera y parte de la baja, y en 2015 se autorizó la implantación de la actividad de venta al por menor y exposición de diseño y arte en planta primera. En el 2017  se reabrió como espacio de exposiciones de Arthemisia, empresa internacional italiana, dedicada a la producción y organización de grandes y destacadas exposiciones. Como las dedicadas a Escher,  Tamara de Lempiscka, los Brueghel, Dadaismo y Surrealismo.

¡ Esperemos que con la restauración, vuelva a abrir sus puertas para ofrecernos su belleza y un espacio para disfrutar de nuevas exposiciones!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s