Desde Callejearte Madrid festejamos este maravilloso día con una anécdota, como siempre, de la mano de nuestros profesionales y así poder acercaros la cultura de una manera divertida y amena.
¿Sabías que el día de la madre tiene un origen griego? Pues si, en la Antigua Grecia se festejaba en honor a Rhea, madre de los dioses: Zeus, Poseidón y Hades. En Roma la bautizaron como Hilaria, y establecieron como fecha predilecta el 15 de marzo. Estaban tres días de celebración en el Templo de Cibeles.
Cuando llegó el Cristianismo se transformó en la fiesta en honor a la Madre de Dios, es decir, a la madre de Jesús . Fue desde el siglo XVII cuando se empieza a fijar la fecha, el cuarto domingo de Pascua, dedicado a honrar con flores a la iglesia en que cada uno ha sido bautizado.
Sin embargo la fecha que hoy en día se conoce es el 2 de mayo. Instaurado en 1870 en Boston cuando la activista Julia Ward Howe organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa en la que invitó a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la Guerra de Secesión americana. Su éxito llevó a Anna Reeves Jarvis, ama de casa, a intentar dotar de oficialidad a esta fecha a partir del año 1908 a través de una campaña a nivel nacional. La fecha elegida (el segundo domingo de mayo), respondió a la conmemoración de la muerte de su madre y empezó a escribir a personalidades intelectuales influyentes de la época para que apoyaran su petición.
Y en España…¿Cómo lo celebramos?
En España hasta 1965 se celebró el día dedicado a la maternidad coincidiendo con el 8 de diciembre, la fiesta de la Inmaculada Concepción.
El Día de la Madre empezó a celebrarse en España el primer domingo de mayo, así como en Hungría, Lituania, Portugal o Sudáfrica, con el objetivo de separar las conmemoraciones y poner énfasis en el valor Mariano del mes de mayo, que es cuando cambian las flores y todo se renueva.
En general, en el mundo, el Día de la Madre se celebra el primer o el segundo domingo