Justamente un 11 de mayo de 1814, con motivo del regreso del «Deseado«, rey Fernando VII, la Plaza Mayor, deja de llamarse Plaza de la Constitución para pasar a llamarse Plaza Real. Efectivamente, la Plaza Mayor de Madrid, se llamo de muchas maneras, dependiendo de los avatares históricos a lo largo de los siglos.
Nada menos que diez nombres antes de que comenzara a construirse en el siglo XVII, aunque es cierto que las veces que más ha cambiado ha sido en el siglo XIX. En la Edad Media se le llamó Plaza de la Laguna, porque allí estaba la Laguna de los Luján. Ya en el siglo XV, junto a la Puerta de Guadalajara, la Plaza del Arrabal, pues estaba extramuros, pero ya empezaba a ser importante. En ese momento reinaba Juan II de Castilla.
Ya como capital de Corte, por decisión de Felipe II que deseaba tener una Plaza Mayor digna de la capital de Reino y similar a la de Valladolid, ciudad donde nació en 152, pone en marcha la construcción de lo que será la Plaza Mayor que se hará realidad con su hijo Felipe III, en 1619. Y ese fue el nombre que mantuvo hasta el siglo XIX.
La inestabilidad política que domino el siglo hizo el resto. Así, recibió el nombre de la Plaza de la Constitución en 1812, 1820, 1833, 1840, 1874 y 1876. Pasó a llamarse Plaza Real en 1814, 1826,1835 y 1874
Con la llegada de la I República en 1873 en un mismo año pasó a llamarse Plaza de la República, de la República Federal y de la República Democrática Federal. Y por fin en 1940, recupera el nombre actual, Plaza Mayor.
Desde Callejearte Madrid creemos que la mayor parte de madrileños desconoce este vaivén de nombres y por eso tal día como hoy queremos sacarlo a la luz.