Desde junio de 1864 Madrid estrenó un jardín de recreo con un pomposo nombre, Los Campos Elíseos, una proposición que partió en 1860, del empresario catalán José Casadesús al Ayuntamiento de la Villa. Se construyeron en unos terrenos colindantes con la Carretera de Aragón, prolongación de la calle Alcalá, inicio de la actual Velázquez. Contó … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: #madridsigloXIX
MADRID SE ENSANCHA, FIN DE LA PUERTA DE ATOCHA. 28 DE JUNIO DE 1850
Madrid estuvo rodeado por una cerca con sus puertas y portillos hasta 1868. Era una medida fiscal y de control, pero la ciudad creció en el último siglo de una manera descontrolada, Madrid necesitaba espacio, y nuevos medios de comunicacion, como el ferrocarril. Era necesario acabar con la cerca y sus puertas. Una de estas … Sigue leyendo
EL DESAPARECIDO PALACIO DE MONISTROL
Hoy nos vamos a la conocida Plaza de la Luna, aunque oficialmente se llama de Santa María Soledad Acosta, donde estuvo el palacio de Monistrol, también conocido como de Sástago. Desgraciadamente los años 60 del siglo XX fueron voraces y se llevaron por delante el caserón, que ya estaba en estado ruinoso y podía ser … Sigue leyendo
VICTORIA DE FELIX. LA PRIMERA OFTALMOLOGA DE MADRID
Vamos a conocer a Victoria de Felix, celebre en su profesión en el Madrid de Carlos IV y Manuel Godoy. Cierto que ya había muchas mujeres ilustradas en su tiempo que habian destacado en cultura, pero ninguna en el ejercicio de la medicina. Victoria era oftalmóloga, natural de Nevers, 1773, hija única de Pedro de Felix, … Sigue leyendo
NACE LA POLICIA URBANA EN MADRID. 15 DE FEBRERO DE 1838
Pero todo empezó mucho antes, cuando Madrid fue Villa y Corte, en 1561 ya se dicta el primer Bando de la Policía de la Villa. En el reinado de Felipe III, se dan las normas y servicios a cumplir bajo las órdenes de los Alcaldes de Barrio. Es el primer Reglamento de los Porteros de … Sigue leyendo
UNA CASA MUY DESCOCADA
En la calle Arenal, descrita como: «La ruidosa calle Arenal, frecuentada por innumerables coches de lujo, y por todos los vendedores ambulantes de Madrid», fue una zona de lujo en la segunda mitad del siglo XIX. A la altura del nº 19 se encuentra un espléndido edificio, que como casi todos, fueron construidos por las … Sigue leyendo
LA REAL ACADEMIA DE FARMACIA ESTRENA SEDE
Un 25 de octubre de 1967 se estrena la nueva sede de la Real Academia Nacional de Farmacia, en la calle Farmacia 9-111. La institución nace en 1737, año en el que Felipe V aprueba los estatutos del Real Colegio de Profesores Boticarios de Madrid. En 1932 cambia la denominación de Real Colegio de Farmacéuticos … Sigue leyendo
¡CELEBRANDO EL DOS DE MAYO!
Cada 2 de Mayo, la Comunidad de Madrid celebra su fiesta regional, conmemorando el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa, que ocurrió un 2 de mayo de 1808 .Comenzaba así, la Guerra de la Independencia que duró seis años. La celebración elige varios espacios, el más importante, la Puerta del Sol, para colocar … Sigue leyendo
EL ORIGEN DEL NOMBRE VIENA CAPELLANES
Mucha gente conoce e incluso ha visitado en Madrid este establecimiento dedicado a panes, dulces, y delicatessen, pero sabes realmente cuál fue el origen del nombre Viena Capellanes y por qué recibió ese nombre. Desde Callejeartemadrid, como cada jueves, te contamos un dato cultural de un Madrid con encanto, un Madrid diferente. Viajamos en el … Sigue leyendo