Tras 20 años vallada y abandonada, la Montaña Artificial del Buen Retiro, conocida también como la Montaña Rusa, la Montaña de los Osos, la Montaña de los Gatos, por la abundancia de gatos callejeros o el Tintero, se recupera para los madrileños. Hoy el Ayuntamiento quiere recuperar este simbólico monumento. Tras la Guerra de … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: edificios y comercios desaparecidos
LOS AUTOMATAS DEL TEATRO ALBÉNIZ VUELVEN A LUCIRSE.
El Teatro Albéniz era uno de los teatros mas céntricos de la capital, ubicado en el nº 11 de la calle de la Paz. En un solar de 1300m2 comenzó la obra en 1943 y se tardaron dos años, inaugurándose el 31 de marzo de 1945, con la obra «Aquella noche azul» de Alfonso Paso … Sigue leyendo
EL DESAPARECIDO PALACIO DE MONISTROL
Hoy nos vamos a la conocida Plaza de la Luna, aunque oficialmente se llama de Santa María Soledad Acosta, donde estuvo el palacio de Monistrol, también conocido como de Sástago. Desgraciadamente los años 60 del siglo XX fueron voraces y se llevaron por delante el caserón, que ya estaba en estado ruinoso y podía ser … Sigue leyendo
EL PALACETE DE «EL IMPARCIAL», NUEVA SEDE DE OCIO Y RESTAURACIÓN.
En la calle Duque de Alba, conectando dos plazas castizas, la de «Cascorro» y la «Tirso de Molina», en encuentra en el nº 4 la sede del antigua periódico «El Imparcial». Todo comenzó allá por el 1867,época turbulenta, entre la “Sargentada” de 1866 que se saldó con varios fusilamientos y la “Gloriosa” de 1868 que … Sigue leyendo
EL NACIMIENTO DE LA IGLESIA-HOSPITAL DEL BUEN SUCESO 19 DE ABRIL DE 1865
Hay que remontarse al siglo XV, una fundación de los RR.CC en 1489 en Baza, en plena conquista de Granada, como hospital itinerante, pero será su nieto, Carlos I quien lo fija en Madrid, extramuros, junto a una ermita dedicada a San Andrés, frente a la Puerta del Sol, confirmado por el papa Clemente VII. … Sigue leyendo
CAFÉ DE SÓLITO DE LA CALLE DEL PRÍNCIPE.
Vamos a conocer uno de los establecimientos más afamados del Madrid del XIX, el Café de Sólito, así llamado por el apellido de su creador, el repostero Antonio Sólito, especialista en quesitos helados y otras exquisiteces que ganó fama en Madrid en 1816 trabajando en el Café y Botillería del Príncipe, situado en la calle … Sigue leyendo
LA FUENTE EGIPCIA, UN CAPRICHO DEL RETIRO
La «tripona», la «gorda», la «canopa«, o simplemente la Fuente de Osiris, fue concebida como un capricho paisajístico por el arquitecto del rey Fernando VII, Ignacio González Velázquez, siguiendo la moda de la época que gustaba de este tipo de asuntos exóticos o fantasiosos. La fuente se enmarca en el proyecto de recuperación del Sitio … Sigue leyendo
EL MADRID DESAPARECIDO. EL HOSPITAL DE LA ENCARNACION Y SAN ROQUE
El Hospital General de Nuestra Señora de la Encarnación y San Roque, llamado simplemente Hospital de Madrid u Hospital de la Anunciación de Nuestra Señora, se encontraba al final de la Carrera de San Jerónimo, junto al convento de los Capuchinos del Prado, en la parte que hoy ocupa la Plaza de las Cortes y el … Sigue leyendo
EMBASSY, EL SALON DE TÉ QUE RESULTO SER UN NIDO DE ESPÍAS
En el Madrid de los años 30, una irlandesa divorciada, madre de una niña fruto de una relación con un diplomático español, abrió un local de ocio donde las mujeres de la burguesía pudieran reunirse a charlar e ir solas a tomar un auténtico té británico: Embassy. Se trataba de un local lujoso en pleno … Sigue leyendo
LA LIBRERIA PÉRGAMO
Hay un vacío muy específico que deja una librería de barrio cuando cierra, como una especie de orfandad. Esa sensación de pérdida se multiplica cuando, además, se trata de una librería como Pérgamo (General Oráa, 24): la más antigua de la capital, con 76 años de historia a sus espaldas. Con su ambiente clásico y … Sigue leyendo