comercios y tiendas centenarios/personajes de la historia/Propuestas/Rutas Callejeras/Rutas verdes/Sin categoría

MADRID RINDE TRIBUTO AL GRAN ARQUITECTO LUIS BELLIDO GONZÁLEZ 29 de marzo del 2023

Desde el pasado 29 de marzo, la placita de la Casa de Reloj estrena estatua, la del arquitecto municipal de Madrid entre 1905-1939, don Luis Bellido y González. Era hora que Madrid le honrara en el Matadero de Legazpi, una de sus grandes obras. La escultura se debe a Pedro Quesada, escultor madrileño, entre 2002-2011 fue ayudante del pintor y escultor Antonio López.

Bellido nació en Logroño en 1869, su padre, ingeniero de Caminos, ocupaba la jefatura de Obras Públicas de la ciudad. Su madre era de Lugo, y su padrino, Gabriel González, fiscal de la Audiencia de Oviedo, estas relaciones con Lugo y Asturias favorecieron el posterior ejercicio de la arquitectura de Bellido.

Titulado en la Escuela de Arquitectura en 1894, el proyecto final de carrera los dedica a una Puerta Monumental del Jardín Botánico y de un gran salón de conciertos. Su primer trabajo se lo encarga la fábrica de chocolates de Matías López, unas escuelas publicas para el pueblo del empresario, Sarria, Lugo. Y gracias a su tío Gabriel, es nombrado arquitecto diocesano por el Obispo de Oviedo, y después arquitecto municipal de Gijón. Bellido fue responsable de varias iglesias, el Banco de Gijón, Almacenes Simeón, el Museo Nicanor Piñole, todos son de estilo ecléctico.

A comienzos del siglo XX se traslada a Madrid, va evolucionando hacia la corriente modernista. Restaura las Casas de Cisneros y de la Villa, la Casa de la Carnicería, la Casa de los Lujanes, el Real Hospicio de San Fernando, después Museo Municipal ( actual Museo de Historia de Madrid) y el Jardín del Hospicio donde se encuentra la Fuente de la Fama de Pedro de Ribera.

Reformo algunos teatros, como el Teatro de la Comedia, por primera vez se empleo el hormigón armado en un edificio de este tipo, reconstruyo la sala y el escenario de Ortiz de Villajos proyectado en 1875. También amplió y reformó el Teatro Español.

Reformó edificios de arquitectura escolar, como las Escuelas Aguirre y la de Cerámica de Madrid, fundada esta última en 1911, en las antiguas dependencias de La Tinaja, antiguo horno que perteneció a la Fabrica y Escuelas de Artes Cerámicas de la Moncloa, donde antes estuvieron los Zuloaga. Bellido y Ulled construyeron los nuevos pabellones y la tapia que hoy se conserva, uno de los edificios de la actual Escuela de Cerámica Francisco Alcántara, hoy es conocido como Pabellón Bellido.

También realizó obras de nueva planta como la Casa dos Portugueses, la nueva sede del Instituto de Higiene Militar, hoy Casa de México, el mercado de Tirso de Molina, el de Frutas y Hortalizas de Legazpi, y sobre todo su obra magna, el Mercado de Ganados y Matadero Municipal, en el Paseo de la Chopera.

El proyecto seria aprobado en 1909. Se construyó entre 1910-1925, en colaboración con el ingeniero José Eugenio Ribera. 165.415m2 con un perímetro de 2500m que acogerían 48 pabellones.

Antes de realizar las obras, en el verano de 1907, Bellido visito los mataderos más importantes de Europa, documentándose, buscando la mejor solución para las necesidades que planteaba el buen funcionamiento de todos los servicios que requería el abastecimiento de carne, un buen matadero y mercado de ganados en el nuevo Madrid.

Una arquitectura racional pero bella, dentro de la sencillez de las formas y la modestia de los materiales, buscando la armonía, los métodos mas económicos, y como único elemento ornamental, diseñó frisos de azulejos de vigoroso dibujo en impostas y cornisas.

El resultado fue que el conjunto se convertiría en un hito y modelo de la arquitectura industrial. Actualmente es un singular centro cultural y de creación dedicado al arte contemporáneo.

@callejeartemadrid #luisbellido #mataderodelegazpi #arquitecturamunicipal #MadridsigloXX #arquitecturaindustrial

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s