Tenía José Zorrilla sólo 27 años pero ya era conocido en el ambiente literario desde los 20 por recitar el poema en el entierro de Larra. Había cosechado éxitos importantes como El zapatero y el Rey en 1842. Zorrilla admiraba al actor Julián Romea del Teatro del Príncipe, pero ya se había comprometido con Juan Lombía para estrenar sus obras con exclusividad en el Teatro de la Cruz.

En 1844 llegó al Teatro de la Cruz, el actor Carlos Latorre quien pidió a Zorrilla una obra nueva. Juan Lombía le dió un mes de plazo para escribirla, pero Zorrilla lo hizo en tres semanas, y el 28 de marzo de ese año, se estrena don Juan Tenorio.
No tuvo demasiada buena crítica, sobre todo por el papel de doña Inés, las crónicas consideraron inadecuada la elección de la actriz, Bárbara Lamadrid, hermana de Teodora Lamadrid, una de las grandes de la época. Bárbara era buena actriz pero tenía 32 años y no era demasiado agraciada, al menos para el gusto de los espectadores.

La revista El Laberinto, consideró floja la obra, poniendo reparos a todo; la maquinaria, la decoración, la puesta en escena. Hubo escenas que provocaron incluso las risas del publico. Sin embargo los aplausos no sólo se dirigieron al actor, sino al propio Zorrilla que tuvo que subir al escenario para recibir los honores.
Zorrilla no tuvo perdón con su obra: «El más grande disparate que se ha escrito, porque siendo yo al imaginarlo un chico tan atrevido como ignorante, ni pensé el plan ni supe lo que hice. No tiene carácter, ni lógica, ni consecuencia ni sentido común”.
Así pues, Zorrilla vendió todos sus derechos al editor Manuel Delgado por 4.200 reales, unos 6 € actuales. En su vejez, decía el escritor que no le dolió aquella venta, aunque apenas tenía medios para vivir, sabía que si se ponía a pedir en la puerta de un teatro, no habría un solo espectador que no le conociera a él o a su Tenorio.
El 1 de noviembre de 1844 Carlos Latorre y José Lombía, reestrenaron la obra en el Teatro del Príncipe, y tal fue el éxito, que cada 1 de noviembre se convirtió en una tradición que se ha mantenido durante 170 años, convirtiéndose en la obra mas popular del actual Teatro Español.
@callejeartemadrid #rutasliterarias #barriodelasletras #donjuantenorio #zorrilla