curiosidades/Efemérides/Propuestas/Rutas Callejeras/TEATRO, CLUB DE LECTURA, CINE

EL DÍA QUE QUEVEDO SE BATIÓ EN UN DUELO, 21 DE MARZO DE 1611.

Francisco de Quevedo y Villegas (1580), con una prosa y versos inigualables no eclipsaron su fama de pendenciero. Habitual en prostíbulos, tabernas y buen espadachín, repartía su tiempo entre la pluma y las trifulcas. Ya en enero de 1607, se vio envuelto en un incidente en la calle Mayor con una capitán al que dio una estocada en su brazo. Cuatro años repetiría el suceso y se vio en otro lance similar.

En nuestras rutas por Madrid, desde Puerta Cerrada a la Plaza de las Descalzas Reales, una de nuestras paradas obligadas es la calle del Arenal, ante San Ginés de Arlés, ermita extramuros que comienza a ser templo destacado desde el siglo XIV. En esta parroquia se bautizó a Quevedo en 1580 y fueron enterrados su padre y hermano.

Nuestra historia de hoy comienza un 21 de marzo de 1611, día de Jueves Santo, Quevedo se encontraba en esta parroquia, y en un momento determinado de los oficios, un hombre abofetea a una mujer y ante la indiferencia del personal, Quevedo no pudo reprimir su indignación, y mediante improperios e insultos, hizo salir al hombre de la iglesia y ya en la plaza de San Martin, le asestó con su florete una mortal punzada.

Este episodio arrastró al poeta al exilio en Italia, bajo la protección del Duque de Osuna. Quevedo se procuró protección regía mientras seguía escribiendo. Quevedo era hombre de luces y sombras, de fervor religioso y actitud galante, de espada tan afilada como mordaz su palabra, Luis de Góngora lo conocía muy bien.

Placa que recuerda el duelo entre Quevedo y un hombre que había ofendido a una mujer en presencia del célebre escritor
Placa que recuerda el duelo entre Quevedo y un hombre que había ofendido a una mujer en presencia del célebre escritor, situada en la Plaza de San Martín.

La plaza fue colocada por el Ayuntamiento de Madrid para recordar dicho lance, en el nº 3 de la Plaza, donde se encuentra la famosa Librería Luis Bardòn, todo un templo del saber.

@callejeartemadrid #MadridsigloXVII #anecdotasdelsiglodeoro #Quevedo #rutascallejeras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s