comercios y tiendas centenarios/curiosidades/personajes de la historia/Rutas Callejeras

EL ATENTADO CONTRA AMADEO I

En la antigua calle Nueva, que ya aparece en el plano de Pedro Texeira, abierta para que el cortejo real pudiera ir a la Iglesia de Atocha, sin tener que dar un rodeo por la Puerta del Sol y calle Carretas, ocurrió un atentado un 18 de julio de 1872 contra el rey Amadeo I de Saboya y su esposa María Victoria.

La calle, tras el incendio de la Plaza Mayor en 1790, estuvo sin reedificar y en 1835 recibió el nombre de Ciudad Rodrigo, un recuerdo de la Guerra de la Independencia. En el nº 2 de esta calle hubo una taberna, conocida como el Antiguo Montañés y mas tarde Casa Santos, por el nombre del dueño, Luis Santos, hoy en día sigue existiendo un negocio de restauración. Es en este lugar donde Pérez Galdós, situa parte del Episodio Nacional que narra el atentado contra el rey italiano.

Fue en plena calle del Arenal, unos individuos dispararon sus trabucos contra el carruaje descubierto del rey y su esposa que venian de dar un paseo por el Retiro y el Paseo del Prado, como tantas otras veces. Parece ser que desde Palacio intentaron persuadir al rey para que no saliera, había rumores de atentado, pero el rey no hizo caso y en la novela de Galdós, el comentario del rey fue: “Si tuviese que hacer caso a todas las amenazas, no podría salir y ya me habrían matado al menos una docena de veces. No quiero que el pueblo diga que el rey se encierra en su palacio porque tiene miedo.”

El «rey efímero» como lo llamaron, tenia apenas 31 años, cuando llegó al puerto de Cartagena. Al mismo tiempo de su llegada, su valedor, el General Juan Prim, fue asesinado en la calle del Turco. Era un mal augurio, el reinado sólo duró tres años. Le tocó vivir una España convulsa, inestable tras el destronamiento de la reina Isabel II. La hostilidad hacia el joven rey y su esposa fue general: desprecios, humillaciones, insultos personales desde la aristocracía, alta burguesía, la jerarquía eclesiástica y por supuesto el pueblo llano. El monarca no dejó de salir a la calle, en carruaje o a pie, le gustaba sentarse en los cafés más distinguidos. Pero finalmente renunció al trono, abriendo el periodo de la Primera República que aumentó aún más la inestabilidad general.

Seguimos con nuestro relato del atentado. Al cruzar la Puerta del Sol para enfilar la calle Arenal, el trayecto más corto a Palacio, se produjo el tiroteo, ningún disparo alcanzó su objetivo. Al oir las detonaciones, el monarca se había erguido, los disparos fueron a la altura de San Ginés. Se dijo que no hubo heridos, otras fuentes comentaron que había muerto un policia, uno de los caballos.

El rey prosiguió su camino y telegrafió a su padre, a la 1:24 de la noche: «Comunico a Vuestra Majestad que esta noche hemos sido objeto de un atentado. Gracias a Dios estamos a salvo.”

Al día siguiente fue al lugar del atentado, lo inspeccionó, los transeuntes los aplaudían y vitoreaban, ganó popularidad, pero todo fue pasajero. Se condenó el atentado desde todas las instancias, el rey llego a decir;  Cada día tendríamos que sufrir un atentado para ver esto.”

Pérez Galdós situo este Episodio en la Taberna del Montañés, donde los conspiradores tramaron el atentado

  “… Volví al mostrador; el señor Tomás y un hombre de mala facha, que llaman el tío Martín, secreteaban… Pesqué alguna frase que me abrió las entendederas… En fin, chico, te diré lo que he podido traslucir: Esta noche matarán a don Amadeo. ¿A qué hora? Cuando los Reyes vuelvan de los Jardines del Retiro a Palacio. ¿Sitio? La calle del Arenal. ….¡Qué caras he visto en la trastienda! Para mí, son los mismos que mataron a Prim».

«Tras el atentado, el Rey visito el lugar y una señora joven dueña de la taberna, le invitó a que pasara y descansara.. Una señora mayor le ofrecio un proyectil que habia penetrado en el local, incrustándose en la anaquelería. Agradeció don Amadeo el obsequio y quiso gratificar a la señora, mas esta no admitió el dinero. Se despidió el monarca sombrero en mano, con su habitual cortesía, y a pie se volvió a Palacio, escoltado por un pelotón de vagos y precedido de un destacamento de chiquillos.”

@callejeartemadrid #rutascallejeras #madridsigloXIX #rutastematicas #plazamayor #amadeoI

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s