curiosidades/personajes de la historia

¿CONOCIAS LA HISTORIA DE “LA CAOBA”? EL ESCÁNDALO DE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

 

Al comienzo de los años 20 del siglo XX, (1924) la cocaína y la morfina eran de consumo  habitual en cabarets y locales nocturnos  de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia. Francia parecía ejercer una perniciosa influencia sobre nuestras fronteras. Se temía un contagio de una modernidad sobre la que poco se sabía realmente.

 Sexo y droga, una combinación difícil de superar, ni siquiera para el dictador Miguel Primo de Rivera que no supo librarse de sus embrujos y fue capaz de destituir a un juez que detuvo a su amante favorita, una prostituta andaluza conocida como La “Caoba” que además mercadeaba con la cocaína.

La “Caoba” frecuentaba el tablao flamenco, Villa Rosa, que nació de la mano de dos banderilleros y un picador como freiduría de” pescaito” y finos, entre la calle Gorguera y el callejón Álvarez Gato en 1911, y que en 1924 contaba con buenos cantaores como Antonio Chacón.  En los reservados del Villa Rosa solían perderse la elite política, militar, burgueses y el rey Alfonso XIII.  

Pero el protagonista del escándalo fue el  general Miguel Primo de Rivera, que sirvió en Marruecos, Cuba y Filipinas, estuvo seis años casado y tuvo seis hijos, su esposa Casilda Saenz de Heredia  murió precisamente de parto.  En su viudez, el general se convirtió en asiduo de casas de juego,cabarés, music halls, se rodeó de numerosas amantes como la cupletista Raquel Meller,  prostitutas, sobre todo, de la ya nombrada, la “Caoba” que fue detenida y procesada por tráfico de drogas y chantaje a un empresario.

Fue procesada por el juez, don José Prendes Pando. Es entonces cuando el dictador Primo de Rivera indica al magistrado que deje libre a su amante,  aduciendo que él era protector de jóvenes alegres. No cejó  hasta que el juez fue enviado a Albacete, expulsado de la carrera judicial y el  presidente del Tribunal Supremo, don Buenaventura Muñoz, que respaldó al magistrado,  fue jubilado anticipadamente.

 Hubo quien se atrevió a criticar abiertamente al dictador, como El Colegio de Abogados de Madrid, quien en junta general alzaron sus voces enérgicas y condenaron la intromisión del Dictador, emitiendo una nota de protesta. También se criticó en los círculos intelectuales alrededor del Ateneo de Madrid. Así lo hicieron su presidente, don Rodrigo Soriano y un miembro tan destacado como don Miguel de Unamuno, entonces vicerrector de la Universidad de Salamanca.

La “Caoba” salió de la cárcel y a ambos ateneístas la crítica les costó el destierro a Fuerteventura. Dicen que la última frase del catedrático en su clase de la Universidad de Salamanca fue: “Para el día próximo, lección siguiente”. El Ateneo fue clausurado.

 El Heraldo de Madrid, habló tambien sobre el tema, pero para evitar represalias contó que el suceso se había producido en Bulgaria y el protagonista era el primer ministro de este país. 

Unamuno al año del exilio publicó De Fuerteventura a París. Diario íntimo de confinamiento y destierro vertido en sonetos por Unamuno, una colección de textos y referencias a una España que se le negaba. También habló de La Caoba :

«Famoso se hizo el caso de la ramera, vendedora de drogas prohibidas por la ley y conocida por La Caoba, a la que un juez de Madrid hizo detener para registrar su casa y el Dictador le obligó a que la soltase y renunciara a procesarla por salir fiador de ella.

Cuando el caso se hizo público y el Rey, según parece, le llamó sobre ello la atención, se le revolvió la ingénita botaratería, perdió los estribos — no la cabeza, que no la tiene — y procedió contra el juez tratando de defenderse en unas notas en que se declaraba protector de las jóvenes alegres.

Aquellas notas han sido uno de los baldones más bochornosos que se han echado sobre España, a la que el Dictador ha tratado como a otra ramera de las que ha conocido en los burdeles. Se ha complacido en mostrar sus vergüenzas y en sobárselas delante de ella«.

@callejeartemadrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s