curiosidades/edificios y comercios desaparecidos/Rutas Callejeras

HISTORIA DE PALACETES PERDIDOS. EL PALACIO DE TALARA EN LA CALLE DE LA LUNA.

Recorriendo las calles de Madrid, vamos descubriendo la historia, a veces desgraciada de muchos edificios que formaron parte de un rico patrimonio.

Decenas de palacios y edificios de valor monumental que se encuentran en «escandalosa situación de abandono», segun Adelpha, una asociación que defiende el patrimonio histórico y artístico. Son muchos los palacios que han estado y están en esta situación: el palacio de Bornos, de mediados del siglo XIX (Pez, 12); el palacio de Javalquinto, del siglo XVII (Segovia, 13); el palacio de Altamira, del siglo XVIII, obra de Ventura Rodríguez (Flor Alta, 8); el convento de Calatravas o de la Magdalena, de los siglos XVI y XVIII (Hortaleza, 88).’ el palacio de Linares, de fines del siglo XIX (Cuesta de Santo Domingo, 5); el palacio de Talara, del siglo XVII (Luna- 27), por citar algunos.

Hoy vamos a hablar de este último palacio citado, el palacio de Talara en la calle de la Luna. Primero comentar el curioso nombre de esta calle del distrito de Universidad. La calle baja hasta la del Desengaño y llega a la Carrera de San Bernardo, en un recorrido que va haciendo esquina entre la Corredera Baja de San Pablo, calle de la Madera, Pizarro, Andrés Borrego y Cruz Verde. Calle castiza,que dio nombre a la cercana plaza, aunque su nombre real es el de Santa María de Soledad Torres Acosta. ​

La calle de la Luna encierra una curiosa leyenda de época de los Reyes Católicos, una reyerta entre los hermanos y partidarios de don Crispi Daura y los de don Álvaro de Córdoba, ambos con casas fortificadas en ese Madrid del primer Renacimiento. Una disputa que no cesó ni siquiera por la noche pues al salir la luna, ésta iluminó la casa de don Álvaro y se reaunudó la pelea. Ambos cayeron muertos al pie de la torre de Don Álvaro que pasó a llamarse « Torre de la luna«. La reina Isabel I, queriendo controlar el poder de las grandes familias, mandó desmochar ambas torres, pero en la la nueva casa que ocupo el solar de don Álvaro, se labró en la piedra una luna que daria nombre a la calle, recordando aquella pelea.

En esta calle se erige, como hemos cometado, en el nº 27, el palacio de Talara, construido en 1785 por el arquitecto Manuel Machuca. Es un edificio neoclásico sobrio y elegante, de austera decoracion. Con puerta asimetrica y un gran balcón sobre ella, coronada con un escudo de piedra con las armas del conde. Los Condes de Ega vivieron en el Palacio de Talara desde 1805 hasta diciembre de 1807. El Conde fue embajador de Portugal.

El Condado de Talhara, es titulo nobiliario creado por Felipe IV en 1636 a favor de don Juan Alonso de Guzman y Fuentes, nieto del VII duque de Medina Sidonia. Su nombre se refiere a la villa despoblada de Castilleja de Talhara, en la provincia de Sevilla.

En 1978, doscientos años desde su construcción, en plena fiebre de destrucción del patrimonio histórico, comenzó a ser derribado, perdiéndose todo su interior. Cierto que llevaba mucho tiempo abandonado y en un estado lamentable con negocios que ocupaban la planta baja, como la Editorial Pueyo, donde antes hubo habitaciones de palacio.

Afortunadamente, Adelpha dió la voz de alarma y se suspendió el derribo. Se conservó, ademas de la fachada, el zaguán y la escalera imperial. Se exigió la reconstrucción de la parte derribada y se autorizó la construcción de viviendas en el interior.

#rutascallejeras #madriddemalasaña #visitasguiadas

@callejeartemadrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s