En nuestras rutas callejeras por Madrid, encontramos un número importante de palacetes o casas-palacios, recuerdos de otras épocas, que aun sobreviven en plena capital y no han sido objeto de especulación y derribo. Por suerte para ellos, han sido convertidos en sedes de Instituciones, Fundaciones, empresas, centros médicos.. que les han devuelto la vida y su esplendor.
Uno de ellos es el Palacio de los condes de Paredes de Nava, en la calle General Arrando 38 esquina con la calle Zurbano 38, hoy sede del Instituto de Ingeniería de España. Obra de estilo francés, el llamado «estilo de los Luises» del arquitecto madrileño Joaquín Saldaña López en 1913.
En el primer cuarto de siglo XX, la arquitectura madrileña se mira en el país vecino, una moda fuertemente arraigada en los años de Isabel II. Conocido como estilo francés moderno o estilo cosmopolita, todas las capitales europeas de la época lo incorporan a edificios como sedes de aseguradoras, hoteles.. responden a inversiones de capital extranjero en el nuestro, proyectando una arquitectura de tono internacional que poco o nada tienen que ver con el carácter constructivo de las ciudades en que se levantan.
Todo ese gusto francés atrajo a parte de la aristocracia madrileña que pidió a los arquitectos palacios al estilo de alguno de los Luises, llegando a ser verdaderos especialistas en el manejo de recursos de la arquitectura francesa como sucede con Joaquín Saldaña.
Este arquitecto trazó y dirigió más de una docena de estos palacetes que, en torno al tramo alto de la Castellana, llegó a configurar un barrio con personalidad propia junto con los proyectados por los Sallaberry, Aldama, Sainz de los Terreros y otros.

Desde hace unos años el antiguo Palacio, ha sido reformado y rehabilitado es sede del Instituto de la Ingeniería de España. Una entidad sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública, cuya presidencia de honor ostenta Su Majestad el Rey Felipe VI desde 2014.
Desde su fundación, el 15 de enero de 1905, aglutina a más de 120.000 ingenieros de las diferentes ramas que, repartidos por toda la geografía española, forman parte del Instituto de la Ingeniería de España.
Esperemos que podamos visitar este hermoso palacio pronto, sería una forma de dar a conocer la Institución.