curiosidades/tradiciones populares

VICTORIA DE FELIX. LA PRIMERA OFTALMOLOGA DE MADRID

Vamos a conocer a Victoria de Felix, celebre en su profesión en el Madrid de Carlos IV y Manuel Godoy. Cierto que ya había muchas mujeres ilustradas en su tiempo que habian destacado en cultura, pero ninguna en el ejercicio de la medicina. Victoria era oftalmóloga, natural de Nevers, 1773, hija única de Pedro de Felix, español, y Ana Juillien, cuando el padre falleció, las dos mujeres viajaron a Madrid donde tenían parientes, su tio Lorenzo Lemayre, francés, cirujano oculista, de quién aprendio el oficio.

Alojadas en la calle del Espiritu Santo, 15, su inteligencia y disposición hizo que su tio la tomara de discípula y comenzara a operar cataratas, ya en su casa de Hortaleza. Aprendió tan rápido que, a los diecinueve años ya operaba sola, tal como reseñado en la Gaceta de Madrid de 1793: “Dª. Victoria de Félix […] ha hecho en Madrid la extracción de cataratas. El primor, seguridad, desinterés y acierto con que esta joven ha ejecutado dichas operaciones […] merecen general aplauso”.

En aquella época, había dos formas de operar las cataratas, el tradicional, por batimiento, y el más novedoso que era extirparlas, para lo que se necesitaba una gran precisión y manejo del instrumental. Este es el que practicaba Victoria que cada vez se hace más popular curando por caridad a los pobres. Su prestigio va en aumento al curar a políticos, a una anciana religiosa que había perdido la visión y a muchas personas que habían perdido la esperanza de volver a ver.

En 1797, se le concede el título de “oculista con Real permiso”, aventajando a los mejores médicos de la Corte. Dos años después, se traslada con su madre a una casa de la Plazuela de San Ildefonso.

En 1800 contrajo matrimonio, en la iglesia de San Martín, con un capitán de caballería francés, Gaspar de Didier Mevolhon, lo que no fue impedimento para que continuara con su profesión de cirujana. Dos años más tarde, se convirtió en nuestra vecina pues se trasladó a vivir a la calle Fuencarral, número 3. 

En 1808, decidió dejar Madrid ante la situación convulsa en España y marcharse a Francia, a Sisteron, localidad natal de su marido. Consta en los archivos que tuvo un hijo. Aunque ya no tenemos noticias de su vida tras dejar nuestra ciudad, salvo algún paso por Madrid hasta 1822 para resolver litigios con una herencia, es muy probable que continuara ejerciendo la medicina. No nos consta el año de su fallecimiento.

Y muchos años después, Trinidad Arroyo Villaverde,(1872-1959), fue la primera mujer en obtener la licenciatura en Medicina en la Universidad de Valladolid (1895) y la primera mujer doctorada en oftalmología (1896).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s