curiosidades/edificios y comercios desaparecidos/Propuestas/Rutas Callejeras

CUANDO LA PLAZA SANTA ANA PROVOCÓ EL ENFADO DE LOS CERVECEROS DEL BARRIO DE LAS LETRAS.

La Plaza de Santa Ana es centro neurálgico del Barrio de las Letras. En este espacio central estuvo el convento de Santa Ana de Carmelitas Descalzas, convento fundado por San Juan de la Cruz en 1582 y fue demolido en 1810 durante el reinado de José I, el llamado «Pepe Plazuelas».

Aqui estuvieron los primeros corrales de comedia como el de «La Pacheca» y el del «Príncipe». y a unos pasos detrás de la Plaza, el Corral de la Cruz, aqui estrenaron sus obras grandes escritores y dramaturgos, como Calderón de la Barca, Lope de Vega, Cervantes. Lope de Rueda, Góngora, ademas de ser zona bohemia, de pintores, actores, dibujantes anticuarios…. Hoy está el Teatro Español.

La plaza de Santa Ana desde 1810 ha sufrido numerosos procesos de urbanización que han modificado su aspecto con diversa fortuna. Desde 1860 se la llamo Plaza de Príncipe Alfonso, hijo de Isabel II, ocho años despues se la llamo Plaza del Vicealmirante Topete, en 1900 fue mercadillo ornitológico, para el alcalde Mariano de Cavia, era la Plaza de la Cerveza. En 1933 la II República le dio el nombre actual.

Pero vamos a hablar de cuando en 1925 se convierte en la primera plaza peatonal gracias a las reformas del jardinero Mayor de la Villa, Cecilio Rodríguez, que fiel a su estilo limpio y ordenado creó un conjunto tan académico como impopular y carente de romanticismo.

No les gustó a los madrileños y menos a los bares, tascas y cervecerías que se quedaron sin terrazas durante 25 años.

Lo cierto es que la plaza estaba inundada de veladores de cerveceros, que los vecinos protestaban por recuperar la plaza. Así, se empezó arrancando muchos árboles. El alcalde, el conde de Vallellano manifestó que se arrancaron por estar enfermos. Se organizó una comisión de cerveceros para protestar ante el alcalde, quien no cede y les dice que la única solución para que se coloquen veladores es que él dimita.

En la fotografia de la Revista Nuevo Mundo, vemos cómo quedo la Plaza tras la reforma. En primer término la antigua Fuente del Cisne, llamada » la gallina emplomada«, árboles, nuevos bancos y mucho público infantil.

Finalmente se plantaron 162 plátanos y castaños, 1200 aligustres. La bonita plaza tenía aspecto de patio sevillano, lo que se les olvidó fue el alumbrado público y quedaba en penumbra por la noche. Una vez solucionado el tema de la luz, la plaza mas diáfana, con bancos decorados con azulejos, quedó inaugurada en julio de 1925.

Sin duda, la plaza que hoy conocemos no se parece a aquella de 1925. Otras reformas se harán, incluidas las de la construcción del aparcamiento subterráneo, puesto en servicio en 1968. Pero eso sería otro capítulo sobre un Madrid en obras…

@callejeartemadrid #rutascallejeras #barriodelasletras #plazasantaana #reformasurbanas #plazaalfonso

#madridsigloXIX

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s