El problema sucesorio del Fernando VII se agravó tras enviudar tres veces sin conseguir descendencia. En diciembre de 1929 se casó por última vez con su sobrina, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, 22 años más joven que el monarca, quien le dará dos hijas, Isabel, futura reina l y Luisa Fernanda.

El 29 de marzo de 1830, el rey publicó la «Pragmática Sanción«, que abolía la «Ley Sálica » de 1713, del rey Felipe V, que eliminaba del trono la rama femenina. Así Fernando VII, aseguró que un descendiente suyo, aunque fuese mujer, llegase al trono frente a las aspiraciones de su hermano, Carlos María Isidro, que nació en 1788 y quien era apoyado por los sectores más ultras y reaccionarios, los llamados «Católicos».
Entre 1830 y 1833 se dio una intensa lucha cortesana entre los más absolutistas, futuros carlistas, que no querían que el trono fuera heredado por una niña, ni que estuviera en manos de su madre, María Cristina, y optaron por el hermano del rey, firme defensor del absolutismo regio. Los cortesanos y políticos más reformistas, ante la personalidad del infante Carlos se decantaron hacia la princesa y la regencia de la madre. Para ello buscaron el apoyo de los liberales moderados, que vieron la opción de acceder al poder, y así comenzaron las reformas en todos los ámbitos.
Se realizó toda una maniobra en torno al lecho del rey moribundo en 1832 para que derogase la Pragmática Sanción. Sin embargo, el rey se recuperó, anuló el decreto y cambió el gobierno por otro más moderado y dejó a su hija como definitiva heredera, un 4 de enero de 1833.
Carlos María Isidro decidió marchar al exilio portugués. Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833, e Isabel II con tres años heredó la corona, y su madre pasó a ser Reina Gobernadora. Para hacer frente a los carlistas se apoyó en los liberales moderados. Por su parte, Carlos María Isidro publicó el Manifiesto de Abrantes donde se autoproclamaba rey con el nombre de Carlos V. La guerra carlista comenzaba, pero la cuestión sucesoria no es la única que explica este conflicto.
Callejearte Madrid realizó visitas a la colección permanente del Museo de Historia de Madrid, que nos permite hacer un recorrido por la Historia.