Ahora que el 14 de diciembre se cumplen 37 años del fallecimiento del poeta y Premio Nobel de Literatura, Vicente Aleixandre (1898-1984), por fin parece que se ve la luz a tanto despropósito sobre la casa donde vivió hasta su muerte. Velintonia, será al fin declarada Bien de Interés Patrimonial. Tras décadas de abandono, la Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para la protección y conservación del hogar del poeta desde 1927 a 1984, lugar de encuentro de artistas y poetas.
Velintonia, llamada así por ser el antiguo nombre de la calle en la que se encuentra la casa del poeta Aleixandre, consigue su objetivo tras 26 años desde que la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, comenzará sus esfuerzos para recuperarla como «casa de la poesía«.
Lugar de vida y de producción literaria del Premio Nobel, lugar de encuentro entre amigos del poeta, destacados miembros de la Generación del 27: artistas, escritores, intelectuales y políticos y tras la Guerra Civil, lugar frecuentado por los «Novísimos«, como José Hierro.
Desde el punto de vista arquitectónico, es una de las pocas construcciones de la Colonia Metropolitana, zona urbanizada entre 1920-1925, donde los propietarios compraban sus parcelas y construían sus viviendas con libertad.
Escritores como Vargas LLosa, Pere Gimferrer, Fernando Aramburu, Javier Marías, Umbral, hablaban de las casas de los escritores como puntos esenciales en la vida cultural de un país. Así que el paso que ha dado La Comunidad de Madrid para convertir la casa de Aleixandre en BIP es definitivo y justo.
Callejearte Madrid recorre la poesía y con estas efemérides y datos culturales tratamos de dar visibilidad a todos esos lugares culturales de Madrid.