curiosidades/edificios y comercios desaparecidos/Rutas Callejeras

UNA CASA MUY DESCOCADA

En la calle Arenal, descrita como: «La ruidosa calle Arenal, frecuentada por innumerables coches de lujo, y por todos los vendedores ambulantes de Madrid», fue una zona de lujo en la segunda mitad del siglo XIX. A la altura del nº 19 se encuentra un espléndido edificio, que como casi todos, fueron construidos por las grandes fortunas de la época, como el Palacio del Marqués de Gaviria. La que nos interesa, fue construida para viviendas en 1862, su promotor fue don Manuel López Rego y los arquitectos, José María Mellado y Máximo Robles que destinaron la planta baja a locales comerciales.

A finales del siglo XIX, se convirtió en Hotel o Fonda Cuatro Estaciones, donde se hospedó durante mucho tiempo Marcelino Menéndez Pelayo. Así se refleja en el libro «Un Viaje a Madrid » de Clarín, que también se hospedó allí, y describe la calidad de la comida y del hospedaje en el siguiente párrafo que aparece a continuación:

«La habitación de Menéndez Pelayo era la número 30 del piso principal, con balcones a la calle del Arenal y siempre ocupó la misma». Era un cuarto como todos los del hotel, pero lleno de tal manera de libros y papeles que no se podía caminar. Las sábanas llenas de tinta, los libros de diferentes formatos, los papeles de grandes pliegos».

Sin embargo en 1908 sufrió una profunda reforma de manos del arquitecto Mariano Belmás, colaborador de Arturo Soria que intervino en muchos edificios de Ciudad Lineal y en la creación de la Gran Vía, así como en la llamada colonia del Madrid Moderno, del Barrio de la Guindalera, e influyó en las medidas higiénicas de finales del XIX. Belmás intervino sobre todo en la fachada del edificio, manteniendo la estructura que se convirtió en el Hotel Internacional. En los años 30 del siglo XX era uno de los hoteles que contaban con habitaciones con calefacción central y baños desde 10 pesetas.

¿Por qué esta lujosa edificación de decoración neobarroca, con cariátides, balaustradas de piedra y pilastras almohadilladas causo tanto escándalo a principios de siglo? La razón principal se debe a que en el primer piso, descubrimos una enorme hilera de ménsulas con aspecto de mujer, algunas con el busto cubierto con vestiduras, pero otras dejan al descubierto sus pechos. Así, en la mentalidad más conservadora de 1908, tuvo que ser todo un escándalo contemplar aquellas hermosas mujeres sin ningún pudor. En 1986 dejo de ser hotel para convertirse de nuevo en viviendas de la mano de otro arquitecto, Horacio Domínguez.

Hotel Internacional. Arenal 19, Madrid

Esperemos que te haya gustado la historia de esta casa tan descocada y sigas conociendo a través de Callejearte Madrid secretos, anécdotas y curiosidades de Madrid.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s