curiosidades/edificios y comercios desaparecidos/Propuestas

DESMONTANDO MADRID: LA PAGODA PERDIDA DE FISAC

Desde principios del siglo XX, Madrid ha tenido muy pocos escrúpulos para ir perdiendo joyas arquitectónicas que marcaban personalidad. Hoy vamos a recordar una de ellas: la Pagoda perdida de Miguel Fisac, una sede de laboratorios JORBA, construida por este arquitecto manchego en 1965 a la salida de Madrid, en un costado de la Nacional II, hoy A-2. Sin embargo, en julio de 1999, la Pagoda del arquitecto Fisac, que se había posicionado como referente de obras de excelencia, desapareció tras la pala excavadora. La oposición de gran parte de los profesionales del sector habló de que dicha desaparición había sido obra del propio arquitecto.

Con este proyecto el arquitecto demostró una gran brillantez, con una propuesta que eliminaba los límites espaciales y las restricciones de presupuesto, pues el coste fue el mas elevado de obras coetáneas. Miguel Fisac era un experto en hormigón, material maleable que para el arquitecto no debía estar semi-oculto en estructuras o cimientos, sino bien visible, destacando su carácter funcional pero expresivo a la vez. Para este edificio utilizó lo que llamó » vigas hueso», piezas huecas de hormigón prefabricadas, de sección triangular que permitían cubrir grandes luces con barras de acero. Gracias a las vigas hueso se aligeraba el peso de la cubierta, se resolvía la impermeabilización y se conseguía entrada de luz cenital uniforme.

El edificio más destacado era la torre exenta, llamado «Pagoda» que albergaba las oficinas de los laboratorios. Sería como quería Fisac, un reclamo publicitario para todos los que circulaban por la carretera. Para llamar esa atención, giró cada planta 45º respecto a la anterior y enlazó cada envolvente mediante hiperboloides de hormigón. Aquel edificio tan moderno para la arquitectura española, tras 25 años de actividad fue derribado y relegado al olvido. Las causas variadas:

Fisac dijo ser atacado por dirigentes del Opus Dei al cortar su vínculo con la organización religiosa después de 20 años de relación. Un ataque que se puso en marcha a través del Ayuntamiento donde estaba como alcalde, Álvarez del Manzano. Sin embargo, la teoría mas creíble y realista fue la especulación inmobiliaria y la mala práctica administrativa que tuvo, pues el edificio no fue protegido en el Plan de Urbanismo de 1997 y dos años después, los nuevos propietarios, el Grupo Lar, decidieron que no les merecía la pena mantenerlo y decidieron derribarlo para construir uno más grande y sacarle mayor rentabilidad. De poco valieron las protestas. Laboratorios Jorba desapareció como tantos otros del rico patrimonio de la capital. Aun hoy, hay una iniciativa para recoger firmas a favor de la reconstrucción del proyecto de Fisac en los terrenos del antiguo Hospital del Aire de Madrid.

Tras haber dado a conocer la Pagoda perdida de Miguel Fisac, Callejearte Madrid quiere con este post sumarse a la protesta por la pérdida del patrimonio artístico de Madrid y darlo a conocer a través de sus rutas por la ciudad. ¿Te apuntas?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s