Efemérides/personajes de la historia/visitas a museos

NACE LA INFANTA MARÍA ISABEL DE BORBÓN Y PARMA

La Infanta María Isabel de Borbón y Parma a pesar de no ser muy conocida , fue retratada por los pintores de corte, Goya y Vicente López Portaña, en dos momentos de su vida: siendo una niña y posteriormente como mujer casada.

Nació en Madrid, un 6 de julio de 1789, año fatídico para la monarquía francesa, primos-hermanos de la monarquía española. Fue cuarta hija y undécimo vástago de los reyes de España, Carlos IV y María Luisa de Parma. Se le atribuyó sin fundamento alguno su paternidad y la de su hermano Francisco de Paula a Manuel Godoy, favorito de los reyes. Lo cierto es que por las venas de María Isabel fluía sangre de los Borbones de España, Parma y Francia.

Fue reina de las Dos Sicilias por su matrimonio en 1802 con el rey Francisco I de las Dos Sicilias, su primo carnal. Se casó primero por poderes en Barcelona y un mes después, en agosto, en persona en Nápoles. En aquel momento Francisco se encontraba viudo y sólo tenía una hija sobreviviente de su primer matrimonio. Sin embargo, con María Isabel de Borbón y Parma tendrán 12 hijos.

Tras la muerte de Francisco I, un 8 de noviembre de 1830, María Isabel vivió su viudez enlutada durante nueve años, hasta que el 15 de enero de 1839 se casó con Francesco del Balzo, con quien no tuvo hijos, ya que ella tenía 50 años y él 34. Finalmente María Isabel falleció en Portici, Nápoles en 1848.

Retratos de Goya, momentos de su vida

En el maravilloso retrato de familia realizado en la primavera de 1800, meses después de que Goya fuera nombrado primer Pintor de Cámara, mientras la Familia Real pasaba una temporada en Aranjuez, realizó algunos estudios del natural de los miembros de la familia para servirse de ellos en el cuadro final. Pintó diez bocetos de los que el Museo del Prado posee 5.

En el «cuadro de todos juntos» como lo llamó el rey Carlos IV, trece figuras posan ante el pintor, que aparece a la izquierda del lienzo, creando un estrecho paralelismo con las «Meninas» de Velázquez, artista por el que sentía profunda admiración. De pie, vestidos de sedas, cubiertos de joyas y condecoraciones, con aparente quietud y rigidez, se van distribuyendo en 3 grupos de cuatro, curiosamente dos hombres y dos mujeres en cada uno. Destaca el conjunto de la reina, María Luisa, en el centro, más iluminado, unos pasos por detrás del rey como exigía el protocolo, factura suelta y sabios toques de pincel.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s