curiosidades

EL PERFUME DESDE SU ORIGEN

Del latín «per fumun«, significa olor que procede del humo. Para obtenerlo, normalmente se quemaban maderas, resinas y raíces. Pero, viajemos un poco más allá, al Paleolítico Superior, donde nuestros ancestros quemaban ya maderas y resinas para complacer a sus divinidades. Los egipcios hace mas de 1000 años a.C. los griegos y los romanos hicieron del perfume un arte. Para su fabricación, las fórmulas eran heredadas de padres a hijos, que guardaban celosamente y se vendían en tiendas especializadas, «tabernaes ungüentarias«.

El lujo llegaba a los recipientes que los contenían, con nombres tan exóticos como: , aríbalos, alabastrones. Podían ser de alabastro, pasta vítrea.. los más baratos y asequibles eran de vidrio. Los perfumes era el resultado de maderas, resinas, flores, plantas, aceites vegetales, grasas animales, cera de abejas….

Cuáles eran sus principales usos

El perfume se usaba principalmente como aseo personal, para los atletas, ofrendar a los dioses, en los ritos funerarios y de uso diario donde lo empleaban tanto los pobres como los ricos. Desde tiempos inmemorables, el perfume nos ha acompañado y lo sigue haciendo desde la cuna hasta la tumba. Forman parte de nuestra memoria, de experiencias y vivencias, lugares…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s