curiosidades/RUTA DE ESCULTURAS POR MADRID/tradiciones populares

LA CURIOSA HISTORIA DEL CRISTO DE LOS ALABARDEROS . TRADICIONES RELIGIOSAS DE MADRID

LOS SEIS CRISTOS DE LOS ALABARDEROS

¿Sabías que el Cristo de los Alabarderos, llamado así popularmente al Santísimo Cristo de la Fe, han sido a lo largo de la historia seis tallas?

La original, de estilo barroco, se veneraba en la Iglesia de San Sebastián, la parroquia de los cómicos, de las gentes del teatro, en pleno Barrio de las Letras. Empezó a procesionar en el primer tercio del siglo XVII, pero fue en 1753 cuando los “alabarderos” del Palacio Real, comienzan a portarla.

¿Quíenes son los Alabarderos?

Se trata de del cuerpo de guardia especial para custodiar a los reyes y dar realce a los actos públicos.  Dinamarca fue el primer país en tener soldados armados con albarda, luego Suiza y después las demás naciones. En los siglos XVI y XVII se solían llamar “Alabarderos” a los Sargentos de Infantería. En España eran gente escogida por su intima confianza y tradicional privilegio, por su destreza y experiencia demostrada en la guerra, tenían a su cargo la inmediata custodia del monarca.

Ya en 1806, el imaginero Ángel Monasterio realiza la segunda talla, que se rompió en pedazos al caerse en su salida en 1835. En 1807, el escultor José Piqué hizo una nueva imagen, que apenas duró un siglo, ya que, en noviembre de 1936, recién estallada la Guerra Civil, lo destruyen los bombardeos que tuvieron lugar el 19 y 20 de noviembre ejecutados por el ejercito nacional sobre la iglesia de San Sebastián, porque pensaban que dentro había un polvorín.

Cuando termina la Guerra, la familia Ximenez, benefactora de la Congregación encarga a Ricardo Font quien realiza la cuarta, en escayola, que estuvo procesionando hasta el ultimo tercio del siglo XX, es en los años 40 cuando se pierde esta tradición. Esta imagen se guarda en la parroquia de San Sebastián, pero en mal estado de conservación.

En 1997 se informa a la Jefatura de la Guardia Real de la existencia  de esta talla en la iglesia de San Sebastián, e inmediatamente se inician los tramites para retomar  la historia tradición.

En ello se implican en el 2001 el reverendo don Luis López Melero, capellán de la Guardia Real y el General César Muro Benayas, comandante general de Melilla, quienes encargaron una nueva imagen a José Antonio Martínez Horche y se retoma la salida procesional el 18 de abril de 2003, acompañado del cuerpo de alabarderos. 

Y por ultimo se realiza en madera de cedro brasileño en 2007, por el imaginero Felipe Torres Villarejo la talla bendecida en el 2008 que sustituye a la de Horche. Esta ultima esta inspirada en las primeras tallas. Sigue modelo de cristo barroco de la escuela andaluza, Cristo aun en vida, con los ojos abiertos, la cabeza ladeada, dispone de paño de pureza tallado, aunque se oculta tras la faldilla de terciopelo carmesí.

La imagen realiza su estación de penitencia sobre un trono de mas de una tonelada de peso, portado por 44 anderos que soportan 50kg cada uno. La procesión dura cuatro horas. Desde el Martes Santo desde su iglesia se traslada al Palacio Real desde donde sale en la tarde del Viernes Santo por la Puerta del Príncipe.

@callejeartemadrid #cristodelosalabarderos #semanasanta #tradicionesreligiosas #

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s