curiosidades/Efemérides/rutas gastronomicas

EL ORIGEN DEL ROSCON DE REYES EN ESPAÑA

Ahora que estamos en vísperas de la noche de Reyes, os voy a contar la historia del origen del Roscón de Reyes, postre o merienda típica del día más feliz para los niños y la última festividad del periodo navideño. Primero decir que no tiene nada que ver con el nacimiento de Jesús o la llegada de los Reyes al portal.

Nos situamos en el siglo II a.C. a mediados del mes de diciembre, durante una semana se celebraban una fiestas paganas para conmemorar el fin de la temporada agraria, las llamadas «Saturnales», honrando al dios Saturno, de la agricultura y las cosechas.

Fiesta que coincidía con el fin del periodo más oscuro del año, los días empezaban a tener más horas de luz. El calendario romano antiguo y el actual son distintos, el año romano acababa aproximadamente en el actual febrero. Los Saturnales eran periodo de alegría, los esclavos no tenian que trabajar y podían celebrar días de fiesta. se fabricaba una torta a base de miel con frutos secos, dátiles e higos. La torta se convirtió en un postre famoso y popular, en la llamada «fiesta de los esclavos» como solía llamarse este festejo.

En el siglo III d.C se introdujo en la torta un haba, pequeña legumbre considerada símbolo de fortuna y fertilidad, aquel que le tocara la porción de la torta con el haba dentro, auguraba prosperidad durante el resto del año.

Cuando el emperador Teodosio promulgó el Edicto de Tesalónia por el que se establecía el cristianismo como religión oficial del Imperio romano, estas celebraciones paganas desaparecen, pero no así la tradición de la torta con el haba y con el pasar del tiempo se transformó en un roscón.

En el siglo XVIII un cocinero al servicio del rey francés, el pequeño Luis XV, introdujo una moneda de oro dentro del roscón para darle una sorpresa. Así la moneda pasó a ser la sorpresa deseada y el haba la que nadie quería. Cuando el rey Felipe V inició la dinastía Borbón en España, se introdujo la tradición del roscón y de la moneda como premio pasó a ser una figurita de cerámica o de cristal.

Al afortunado que le salía la figurita se le acaba coronando como « rey de la fiesta» mientras que al que le salía el haba debía pagar el postre y era nombrado el «tonto del haba».

http://www.mantecadasposadas.com/historia.htm

@callejeartemadrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s