curiosidades/personajes de la historia/Propuestas/visitas a museos

UNA MOMIA EN EL SALÓN. EL DOCTOR VELASCO Y SUS MUSEOS ANATÓMICOS(1854-1874)

El médico-cirujano don Pedro González Velasco (1815-1882), es un personaje habitual en los estudios sobre historia de la Medicina y la Antropología en España. Personalidad excéntrica y morbosa, con un poco predecible éxito profesional y por último creador del Museo Antropológico Nacional. Pero sobre todo se le recuerda por dos temas: el «Gigante extremeño» y la «momia de su hija», relevantes en su biografía pero que no definen sus ambiciosos proyectos médicos y antropológicos.

Antes de comenzar sus estudios de Medicina, ya dispone de preparaciones y vaciados que usa tanto para su propio estudio como para impartir clases a otros estudiantes. Pronto nace la idea de conservar y reproducir preparaciones y disecciones anatómicas para formar un museo. Será el ministro Claudio Moyano quien le nombra director de los Museos Anatómicos de la Facultad de Medicina. Durante los años que permanece al frente, los enfrentamientos con autoridades políticas y académicas son constantes. Ante tal cúmulo de dificultades en 1864 renuncia a la direccion del centro.

Su primer Museo Anatómico fue inaugurado en 1854 en su propia residencia de madrid, calle Atocha 135, en el cuarto entresuelo de la derecha . El museo reune coleccion de huesos humanos, ejemplos reales y modelos de deformidades, lesiones, vicios generales reumáticos, sifilíticos, escrofolusos, una numerosa reunion de cráneos, entre ellos de varios criminales, idiotas, monomaniacos, esqueletos, visceras, animales disecados.

Cuenta con un excelente microscopio, instrumentos quirurgicos antiguos y modernos, laboratorio y gabinete de lecturas médicas. Gracias a este primer museo doméstico, se consolida su prestigio de estudioso de primer nivel, también el carácter algo macabro de sus colecciones le otorgan un aura de misterio y necrofilia que se incremento con los años. Es tal su prestigio, que a pesar de se reconocido republicano e incluso anticlerical, la jerarquía eclesiástica recurre a sus servicios a un precio elevado.

A comienzos de 1860 el incremento de las colecciones obliga a buscar nuevo edificio, y lo encuentra unos metros más arriba de la calle Atocha, en el nº 90 (hoy 92) , será su nueva casa donde fallece su hija María de al Concepción, un 12 de mayo de 1864, con sólo 15 años. Fue traumático, se sintió culpable del fatal desenlace. Se aisla del mundo, deja de ser el extraordinario personaje público.

Pero pronto volverá a sus proyectos científicos- profesionales, como la creacion de la Sociedad Antropológica Española que ocupa hasta su disolución, 1883 un destacado lugar en la historia de la antropología y etnografía española.

El triunfo de la Gloriosa y el destronamiento de Isabel II abren una época que beneficia al doctor Velasco y es nombrado catedrático de anatomía, durante cinco años vive un sueño hecho realidad. El sueño termina bruscamente en 1874, cuando es cesado tras el golpe militar de Pavia. Ya no habrá ninguna otra vinculacion oficial con la universidad.

Sin embargo su prestigio le acompaña, y el rey Amadeo I visita su museo de Atocha, sera tambien el rey Amadeo quien procure el nuevo y definitivo museo, que en un principio iba a ser sufragado por el Estado, un millon de reales. Pero el Ministerio de Fomento rechaza el proyecto, y el doctor Velasco asume personalmente los gastos de su construcción.

Será un grandioso museo al final del Paseo de Atocha. Editará su propia revista de estudios médicos y anatómicos. Sigue coleccionando piezas ejemplares, desde tumores cancerosos, un craneo dolicocefalo, fetos humanos monstruosos. Hay una leyenda que se ha investigado recientemente, 2010, que la momia que se ha conservado en la Facultad de Medicina de la Complutense con una cartela erronea que dice 534 Momia de la hija del Doctor Velasco era visitada todas las noches por su presunto novio, Teodoro Muñoz Sedeño, ayudante del doctor Velasco.

El 29 de abril de 1875 el rey Alfonso XII inaugura el nuevo y grandioso Museo Antropológico, templo museo de un médico republicano que consagra a su hija fallecida y momificada y a un pais atrasado y moribundo.

El doctor Velasco es uno de los pocos propietarios de colecciones anatómicas académicas que se convierte en un museo único en la Europa del XIX.

@callejeartemadrid #visitasguiadasmuseoantropologico #museosdelXIX #doctorvelasco


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s