curiosidades/Rutas Callejeras/tradiciones populares

¡JESÚS EL POBRE REGRESA A LAS CALLES DE MADRID!

Ayer Jueves Santo, 14 de abril, después de tres años de no procesionar, salió a las calles de nuevo, ante la emoción y devoción de tantos vecinos, madrileños y de todas partes que se acercaron hasta la calle del Nuncio 14, en el Madrid medieval, para acompañar a dos de las imágenes más queridas por todos.

La Archicofradía de Jesús el Pobre, «La Muy Ilustre, Primitiva y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, «El Pobre» y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad, con sede en el templo de San Pedro el Viejo. El origen de la cofradía se remonta a 1940, una de las Hermandades más antiguas y con mayor devoción de Madrid.

La talla de Jesús Nazareno, conocida como «El Pobre» para distinguirla de «Jesús el Rico», que así se conoce a la imagen de Jesús de Medinaceli, fue donada por María de la O Fernández de Córdoba y Moncada, trecera esposa del Duque de Santiesteban, hija y hermana del duque de Medinaceli. La imagen llego a la Iglesia de la entonces llamada Iglesia de San Pedro el Real, el 28 de agosto de 1756. Se adjudicó la talla a Juan de Astorga, en talleres sevillanos, hoy se sigue indagando su origen. Refleja al Nazareno en el momento de ser presentado por Pilatos ante el pueblo, después de haber sido flagelado y coronado de espinas. Porta el trono de Jesús, cuarenta y dos anderos, un paso ornado con cuatro candelabros en cada esquina. Por su longitud, es muy complicado de maniobrar por las calles estrechas de Madrid. Lo decoran con rosas y claveles rojos y lirios morados. Cuenta con un gran ajuar de túnicas, unas 30, cordones, pelucas y coronas de espinas.

En cuanto a la imagen de María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad, es una Virgen Dolorosa, sale en procesión bajo palio de doce varales, decorado con numerosos cirios y flores de color rosa y blanco. Talla de 1999, de la imaginera Lourdes Hernández Peña, de Triana. En el 2018 la restaura la propia autora. El paso es de mayor altura que la de Jesús el pobre, por el palio, pero más pequeño en cuanto a longitud, pero obliga los anderos a hincar las rodillas para salir. Cuenta con gran ajuar y es cambiada en su capilla cada vez según los colores: Luto (noviembre), Inmaculada (diciembre), Hebrea (Cuaresma), Reina (cultos y procesión), Resurrección (Pascua), mes de María (mayo), Corpus Christi, Estival (meses de verano), mes del rosario (octubre).

callejeartemadrid con las tradiciones populares.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s