curiosidades/edificios y comercios desaparecidos/Efemérides/Rutas Callejeras/TEATRO, CLUB DE LECTURA, CINE

UN 21 DE DICIEMBRE DE 1929 SE INAUGURA EL CINE DELICIAS

Este año 2021, celebramos los 125 años de la llegada del cine a Madrid, cuando un concesionario de Lumière instaló el primer cinematógrafo en los bajos del desaparecido Hotel de Rusia, en la Carrera de San Jerónimo 15. Las primeras proyecciones se llevaron a cabo en salones, barracones, teatros, hasta llegar a construir edificios estables dedicados al espectáculo cinematográfico.

Los cines establecían una jerarquía que los clasificaba como cines de barrio, cines de e estreno, de reestreno, de sesión continua y de matinales infantiles. Las salas favoritas eran las que proyectaban películas del oeste americano, cine clásico y de romanos. Lo mismo ocurría con los precios de taquilla, siendo los más económicos los de sesión continua que te permitían pasar la tarde y ver dos películas, la principal y la de relleno. Incluía también el NODO y todo por una única entrada.

Entre los cines de barrio, hoy vamos a comentar el nacimiento del Cine Delicias, en el distrito de Arganzuela, calle Tortosa, 8, que inauguró su cartelera un 21 de diciembre de 1929, y tras la guerra civil, reabrió en 1942 con un clásico americano: La Fiera de mi niña. Tenia capacidad para 1.112 butacas entre patio y anfiteatro y cerró sus instalaciones en 1974 para convertirse en patio de viviendas. Pero en el barrio no era el único, estaba el Candilejas, América, Lusarreta, Juan Sebastián Elcano, Montecarlo, Pizarro muchos de ellos en la calle Delicias.

Los barrios del Sur no solo fueron prolíficos en salas de cines, también protagonizaron destacadas escenas dentro de la filmografía española, con títulos como: Tacones Lejanos, Surcos, Nicholas y Alexandra, brindando localizaciones y rodajes.

Fotograma de película Surcos en el barrio de Acaacias ( 1951) Foto de UCM
Surcos 1951, rodada en el Barrio de Acacias

Con esta efeméride Callejearte Madrid quiere darte a conocer dentro de sus rutas callejeras, una ciudad de teatros y cines que fueron uno de los entretenimientos más queridos por el público

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s