Desde Callejearte Madrid, os damos a conocer un dato gastronómico muy interesante a la vez que apetitoso. Este año 2021, ha comenzado con fuertes oleadas de frío y por ello hemos decidido hablarte del origen de este famoso plato contundente, el cocido, ideal para el invierno.
UN ORIGEN SIN PRECEDENTES

El origen del cocido está en la antigua «Olla Podrida» que para algunos, procede de «poderida» es decir, poderosa, por su valor nutritivo y calórico. Proviene de la antigua «adfina judia«. Se preparaba el viernes por la noches para guardar la inactividad del «sabbat». El cocido se dejaba cociendo entre rescoldos toda la noche, y se mantenía caliente sin tener que encender el fuego a la hora del almuerzo.
La genérica «Olla Podrida» ha recibido distintos nombres en la historia según la geografía: en Cataluña «escudella», en Andalucía» Puchero gitano o cocido colorao«, en Galicia » Pote«. Sin embargo en Madrid, mantuvo su nombre original derivado de su forma de elaboración. En Francia lo introdujo María Teresa de Austria en el XVIII con el nombre de » grand-ouille» y después » pot -au-feu«. Otro dato de igual importancia es que las ollas del cocido, tenían candado para evitar que picaran las tajadas de su interior.
El cocido es considerado un plato nacional donde grandes figuras de la historia lo consumían casi a diario, como Felipe II y Felipe III, Fernando VII e Isabel II.
Callejearte Madrid nos gustaría recomendarte una selección de restaurantes estrellas del cocido como : Lhardy, Malacatín, la Daniela, el Rincón de Esteban, la Posada del León, por citar solo algunos…
Además recordarte que dentro de nuestras rutas temáticas, ofrecemos una amplia variedad de rutas gastronómicas. ¿Te apuntas a la ruta del cocido?