El barrio de la Latina tiene esos locales con encanto y solera, tabernas, figones, que siguen apostando por una cocina tradicional y bien hecha. Uno de estos lugares emblemáticos como bien nos dice la placa de bronce que luce con orgullo a la entrada del establecimiento y que fue otorgada por la Cámara de Comercio … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: #rutascallejeras
EL MADRID DESAPARECIDO. EL HOSPITAL DE LA ENCARNACION Y SAN ROQUE
El Hospital General de Nuestra Señora de la Encarnación y San Roque, llamado simplemente Hospital de Madrid u Hospital de la Anunciación de Nuestra Señora, se encontraba al final de la Carrera de San Jerónimo, junto al convento de los Capuchinos del Prado, en la parte que hoy ocupa la Plaza de las Cortes y el … Sigue leyendo
RECORRIENDO LA CALLE ALCALÁ
CALLEJEARTEMADRID, TE INVITA A CONOCER ARTE E HISTORIA Un 25 de enero de 1586 se funda en la Calle Alcalá el convento de los Carmelitas Descalzos o Convento de San Hermenegildo. El primitivo convento de san Hermenegildo fue mandado construir por orden de Fray Nicolás de Jesús y María, con el visto bueno del cardenal … Sigue leyendo
EDGARD NEVILLE, EL GRAN AUTOR TEATRAL
Este año celebramos el primer centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, y en Callejearte Madrid comenzamos una nueva ruta, el Madrid de Berlanga. Es de rigor y derecho hablar por tanto de uno de los grandes precedentes del mundo berlanguiano, la literatura, el cine y el teatro de Edgard Neville, con su humor inteligente, … Sigue leyendo
UN 21 DE DICIEMBRE DE 1929 SE INAUGURA EL CINE DELICIAS
Este año 2021, celebramos los 125 años de la llegada del cine a Madrid, cuando un concesionario de Lumière instaló el primer cinematógrafo en los bajos del desaparecido Hotel de Rusia, en la Carrera de San Jerónimo 15. Las primeras proyecciones se llevaron a cabo en salones, barracones, teatros, hasta llegar a construir edificios estables … Sigue leyendo
Sabías que la Plaza de Cibeles tuvo otros nombres
La Plaza de Cibeles es uno de los lugares más simbólicos de la capital y divide los distritos: Centro, Retiro y Salamanca. El nombre más conocido se debe a la Fuente de Cibeles, esculpida en el 1782 a partir de un diseño de Ventura Rodríguez, en un principio pensada para La Granja. En las cuatro esquinas de … Sigue leyendo
EL ARTE DE LA PROPAGANDA. LOS SOMBREROS TRAS LA GUERRA CIVIL
“LOS ROJOS NO USABAN SOMBRERO” UN ANUNCIO GENIAL DE PURO EFICAZ Además de las famosas “Flappers” de pelo a lo garçon y pantalón o falda corta, que borraba las siluetas de la feminidad, otro fenómeno llegó con la República, el “sin sombrerismo”. Con tal fenómeno las mujeres decidieron no llevar sombrero y llevar por el … Sigue leyendo
UNA CASA MUY DESCOCADA
En la calle Arenal, descrita como: «La ruidosa calle Arenal, frecuentada por innumerables coches de lujo, y por todos los vendedores ambulantes de Madrid», fue una zona de lujo en la segunda mitad del siglo XIX. A la altura del nº 19 se encuentra un espléndido edificio, que como casi todos, fueron construidos por las … Sigue leyendo
DESMONTANDO MADRID: LA PAGODA PERDIDA DE FISAC
Desde principios del siglo XX, Madrid ha tenido muy pocos escrúpulos para ir perdiendo joyas arquitectónicas que marcaban personalidad. Hoy vamos a recordar una de ellas: la Pagoda perdida de Miguel Fisac, una sede de laboratorios JORBA, construida por este arquitecto manchego en 1965 a la salida de Madrid, en un costado de la Nacional … Sigue leyendo
LA COMPAÑIA COLONIAL, UN EDIFICIO MODERNISTA
En nuestras Rutas Callejeras, conocemos espléndidos edificios que nos hablan de otra época. Sin embargo, hoy queremos detenernos en la calle Mayor 16, (anterior 18) específicamente en el edificio de la Compañía Colonial, dedicada al comercio de café, cacao y té, que es obra de los arquitectos Miguel Mathet (miembro de la Real Academia de … Sigue leyendo