Recorriendo el Madrid más castizo, en el barrio de Embajadores, distrito de Centro, hay una calle de nombre curioso, Juanelo. Se refiere a Giovanni Turriano, ingeniero, matemático e inventor cremonés del siglo XVI, que aunque residió en Toledo, tuvo también casa en Madrid, en esta calle, muy cerca de la Plaza Cascorro. Ya en el … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: #rutascallejeras
EL INSTITUTO OFTLAMICO DE MADRID
Callejeando por el barrio de Chamberí, en la calle General Arrando 17, nos encontramos con un curioso edificio en cuya fachada un cartel anuncia el Instituto Oftálmico Nacional. Indagando descubrimos que fue un centro pionero y especializado de oftalmologia en 1896 y que fue ampliado en 1902 por el arquitecto Jose Urioste y Velada. En … Sigue leyendo
¡ARDE EL MERCADO DE LEGAZPI1!
LA TRAGEDIA DEL MERCADO DE FRUTAS Y VERDURAS. 25 AL 26 DE JULIO DE 1951 Todo comenzó la tarde del 25 de julio de 1951. El Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, eje central de los abastos relativos a la huerta en Madrid ardía y arrasaba varios puestos de la planta alta. El fuego … Sigue leyendo
EL ORIGEN DE LA VIUDA DE VACAS , UNA TABERNA DE TODA LA VIDA
El barrio de la Latina tiene esos locales con encanto y solera, tabernas, figones, que siguen apostando por una cocina tradicional y bien hecha. Uno de estos lugares emblemáticos como bien nos dice la placa de bronce que luce con orgullo a la entrada del establecimiento y que fue otorgada por la Cámara de Comercio … Sigue leyendo
EL MADRID DESAPARECIDO. EL HOSPITAL DE LA ENCARNACION Y SAN ROQUE
El Hospital General de Nuestra Señora de la Encarnación y San Roque, llamado simplemente Hospital de Madrid u Hospital de la Anunciación de Nuestra Señora, se encontraba al final de la Carrera de San Jerónimo, junto al convento de los Capuchinos del Prado, en la parte que hoy ocupa la Plaza de las Cortes y el … Sigue leyendo
RECORRIENDO LA CALLE ALCALÁ
CALLEJEARTEMADRID, TE INVITA A CONOCER ARTE E HISTORIA Un 25 de enero de 1586 se funda en la Calle Alcalá el convento de los Carmelitas Descalzos o Convento de San Hermenegildo. El primitivo convento de san Hermenegildo fue mandado construir por orden de Fray Nicolás de Jesús y María, con el visto bueno del cardenal … Sigue leyendo
EDGARD NEVILLE, EL GRAN AUTOR TEATRAL
Este año celebramos el primer centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, y en Callejearte Madrid comenzamos una nueva ruta, el Madrid de Berlanga. Es de rigor y derecho hablar por tanto de uno de los grandes precedentes del mundo berlanguiano, la literatura, el cine y el teatro de Edgard Neville, con su humor inteligente, … Sigue leyendo
UN 21 DE DICIEMBRE DE 1929 SE INAUGURA EL CINE DELICIAS
Este año 2021, celebramos los 125 años de la llegada del cine a Madrid, cuando un concesionario de Lumière instaló el primer cinematógrafo en los bajos del desaparecido Hotel de Rusia, en la Carrera de San Jerónimo 15. Las primeras proyecciones se llevaron a cabo en salones, barracones, teatros, hasta llegar a construir edificios estables … Sigue leyendo
Sabías que la Plaza de Cibeles tuvo otros nombres
La Plaza de Cibeles es uno de los lugares más simbólicos de la capital y divide los distritos: Centro, Retiro y Salamanca. El nombre más conocido se debe a la Fuente de Cibeles, esculpida en el 1782 a partir de un diseño de Ventura Rodríguez, en un principio pensada para La Granja. En las cuatro esquinas de … Sigue leyendo
EL ARTE DE LA PROPAGANDA. LOS SOMBREROS TRAS LA GUERRA CIVIL
“LOS ROJOS NO USABAN SOMBRERO” UN ANUNCIO GENIAL DE PURO EFICAZ Además de las famosas “Flappers” de pelo a lo garçon y pantalón o falda corta, que borraba las siluetas de la feminidad, otro fenómeno llegó con la República, el “sin sombrerismo”. Con tal fenómeno las mujeres decidieron no llevar sombrero y llevar por el … Sigue leyendo