datos culturales

Cinco Secretos del Museo de las Galerías Reales

Desde su apertura al público en julio de 2023, el edificio que alberga el Museo de las Galerías Reales esconde una serie de secretos y anécdotas fascinantes. Vamos a descubrirlos.

Ubicado junto a los restos más antiguos de la muralla árabe de la capital, su construcción ha permitido reconstruir el aspecto original de una de las puertas de la alcazaba erigida en el siglo IX, considerado el origen de Mayrit.

El origen de Madrid es hispanomusulmán, como una atalaya que defendía y controlaba el Puerto de Guadarrama. Mayrit era una defensa de la Marca Media Toledana, protegiendo el acceso a la antigua capital imperial de los visigodos, Toledo. Así pues, estamos en el verdadero Km0.

La construcción del edificio junto al Palacio Real, un lugar lleno de capas históricas, representaba la última pieza de un rompecabezas urbano. El desafío más complicado se presentó en la primera fase de la construcción, cuando se tuvo que levantar un muro de contención de 30 metros en la colina. La crisis económica detuvo la obra, y los arquitectos temían que se viniera abajo el Palacio Real, la Catedral de la Almudena y los primeros cimientos de la Galería. Afortunadamente, avanzaron en fases sucesivas.

Las Galerías Reales se deben entender como un nuevo texto superpuesto a la historia de la ciudad. A través de las obras expuestas, se puede comprender y valorar el mecenazgo artístico promovido por los reyes, especialmente por las mujeres vinculadas a la corte, como Isabel de Farnesio y su coleccionismo personal, y Bárbara de Braganza, interesada en la promoción de la música, las artes y las letras, con la creación de un espacio especializado en la enseñanza femenina.

Gracias a la escala del edificio diseñado por Tuñón y Mansilla, se pueden apreciar las cuatro columnas salomónicas de 6 metros de altura y 600 kg de peso que el Patrimonio Nacional ha restaurado para la Galería. Estas columnas, provenientes del antiguo Hospital de la Montserrat de la Corona de Aragón, en la calle Atocha 86, fueron realizadas entre 1674 y 1678. Estuvieron en funcionamiento hasta 1874, y después abandonadas, el edificio fue derribado en 1903. Las columnas eran parte del retablo de la iglesia del hospital, obra de José Simón de Churriguera. Están formadas por ocho troncos de pinos de Valsaín ensamblados. Durante la restauración, salieron a la luz el lapislázuli de fondo y las decoraciones en pan de oro, haciéndolas únicas en el barroco español.

Ha sido una obra larga y costosa, que duró 17 años, pero el primer dibujo de los arquitectos Tuñón y Mansilla fue en 1999. Desde entonces, han pasado ocho presidentes diferentes de Patrimonio Nacional. Sin embargo, la idea de crear un Museo del Patrimonio Nacional nació durante la II República, en 1935. Hemos tenido que esperar casi 90 años.

Callejeartemadrid realiza visitas guiadas a las Galerías Reales, desde grupos reducidos hasta grupos de 14 personas. Llámanos y te informaremos sin compromiso.

Deja un comentario