curiosidades/edificios y comercios desaparecidos/Rutas Callejeras

LOS PRIMEROS MINGITORIOS DE MADRID

Un nombre curioso, «mingitorio» pero según la RAE, deriva de la palabra micción. Un mingitorio o urinario, es un objeto utilizado para orinar, generalmente ubicado en baños públicos masculinos. Los primeros urinarios públicos de Madrid se situaron en la Puerta del Sol, más o menos frente a la actual Pastelería de la Mallorquina. Si, ahí mismo, en 1836 se colocó y en su interior, nada menos que un un gabinete de lectura, un despacho de licores y cerveza y nueve aseos comunes o retretes, seis para caballeros y tres para señoras.

Curiosidades de los mingitorios

Por leer todos los periódicos se pagaba un real y por ocupar un retrete cuatro cuartos. Estaba construido sobre una alcantarilla y se derribó cuando se remodeló la Puerta del Sol en 1855. Tuvo una corta vida sin embargo, en los años posteriores, se instalaron en algunas calles y plazas unos edificios rectangulares con cúpula que se destinaban a este fin. Fueron pasando a ser cubetas y columnas urinarias, para evitar que la gente se orinase en la calle.

A mediados del S. XIX, con la reforma de ampliación de la Puerta del Sol que le dio la forma elíptica que tiene hoy, se inauguraron dos urinarios: uno entre las calles Preciados y Carmen y otro en la esquina de la calle Carretas. A pesar de que tres eran bastantes para la zona, estaban tan sucios que la gente prefería seguir utilizando la calle.

Había un dicho en la época que rezaba así: “Este monumento infesto, se lo debemos al Duque de Sesto», porque el llamado Pepe Cañizares, fue Alcalde de Madrid.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s