Se cierra otro negocio centenario en Madrid, la Cerería del Niño del Remedio, situada en la calle los Donados de Santa Catalina. Desde Callejeartemadrid queremos contaros datos curiosos sobre la cerería en España.
Desde la antigüedad la cerería era el lugar donde el artesano realizaba y vendía productos de cera, sobre todo velas, cirios, exvotos para la iglesia. En algunas ocasiones fue considerado oficio relacionado con la Casa Real. En castillos y palacios había una habitación donde se guardaba la cera para después repartirla. España regularizo su industria y comercialización en gremios en el siglo XV. Tras la conquista de América, se hizo muy popular en Nuevo México.
Hasta el siglo XIX, los productos de cera eran totalmente artesanales. En 1834 el ingeniero Morgan, creo una máquina que permitía la producción de velas en molde. Fue un gran adelanto pues las velas de cera fueron un comercio importante en la vida cotidiana antes de la llegada de la electricidad en las viviendas.
El comercio industrial de velas y otros productos de cera fue trascendental hasta la llegada de la bombilla de luz en 1879.
Si quieres conocer más curiosidades, súmate a nuestras rutas callejeras, como la del Arrabal de San Ginés.
¡Te esperamos!