Ya se que este año lo recordaremos toda la vida, por lo menos los que tenemos ya ciertos años. Nunca habíamos vivido una pandemia, una alarma semejante, yo que soy de la generación del «baby bom» hemos ido disfrutando de oportunidad en el estudio, en el trabajo, en general, no podemos quejarnos de cómo nos ha ido la vida. El 2020 nos ha dado un vuelco, puesto en entredicho todo nuestro mundo. Hemos aprendido a apreciar los detalles, los pequeños detalles, el día a día, Volveremos a salir a las calles, a disfrutar de Madrid, del arte, de su historia, de estar con amigos. Brindemos por un 2021 lleno de incertidumbre pero también de esperanzas. Callejeartemadrid os desea lo mejor: salud y ganas de seguir disfrutando del arte y de la vida.
Y ahora un dato curioso que seguro conocéis. ¿de dónde procede la costumbre de tomar las uvas?. La costumbre de tomar las doce uvas al son de las campanadas del reloj de la Puerta del Sol, tiene su origen a finales del XIX, según algunos autores era costumbre entre las familias acomodadas tomar uvas y champan esa noche ultima del año, y los madrileños decidieron ironizar sobre la costumbre burguesa y acudieron a la Puerta del Sol a tomar uvas al son de las campanadas.

Hay otra teoría es que en 1909 los agricultores de Alicante se encontraron en ese año con excedente de uva y para sacar al mercado la producción popularizaron la costumbre y consolidar la tradición. Las uvas que se consumen en España son de Vinalopó, comarca de Alicante, una por cada mes o por cada toque de campana, se cree que si te las comes al compás de las campanadas tendrás un año próspero
¡FELIZ AÑO 2021!
@callejeartemadrid #rutascallejeras #visitasguiadas #curiosidadesyanecdotas